Un disparo al bulbo raquídeo es un ejercicio de inmolación donde el acto escritural reelabora un nuevo discurso acerca del mito de Orfeo y Eurydice. El resultado es una voz que pretende reconstruir la unidad perdida y violentada, ante el trauma de la inminente fragmentación y la necesidad compulsiva del retorno al estado primigenio. Al pie de página, el yo poético se disemina en textos parasitarios, dando lugar a una escritura al margen que se desborda de la historia. De esta manera, se establece un diálogo errático con el mito, que permite múltiples lecturas.
Este poemario es una denuncia a la construcción de una sociedad psiquiatrizada, debido a que el lugar idealizado para el descanso y la salvación no sólo es irrecuperable, sino además inexistente. De ahí que las únicas salidas posibles que nos quedan sean la esquizofrenia o la muerte: "Afuera, la ciudad se mantiene por el contorno de los dementes. Al cerrarse la puerta de la entrada, el sonido es un disparo justo al bulbo ráquideo". Rubén Falconi
Otras obras de la colección (Literatura Portátil. Letras de Querétaro):
























