* Esta contraportada corresponde a la edición de 1984. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
MATERIAS RELACIONADAS



1984



2016
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).

Selección y prólogo de Fernando Fernández. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas).



Ilustración de Alberto Beltrán. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 3).




Ilustración de Miguel Covarrubias. México, D .F: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 10).




México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 14).





1984
Prólogo de Rafael Heliodoro Valle. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica (Lecturas Mexicanas; 20).


/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Almadía
Lectura a cargo de: Juan Stack
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Gustavo Páez / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2015
Género: Narrativa
Temas: Alfonso Reyes (Monterrey, 1889–Ciudad de México, 1959). Escritor y diplomático. Estudió Derecho en la UNAM. Fue uno de los fundadores de “El Ateneo de la Juventud” y Miembro Fundador de El Colegio Nacional. Recibió numerosos reconocimientos como el primer Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística. Se desempeñó como embajador de México en España, Francia, Argentina y Brasil. Su vasta producción intelectual abarca temas de economía, filosofía, geografía, historia, medicina, mitología, poesía y religión. “La cena” es un relato fantástico de 1912 que se incluyó en el libro El plano oblicuo publicado en 1920. En este cuento, el sueño y la realidad, así como las dimensiones temporales y espaciales, se confunden en una experiencia irracional, mágica. La riqueza de símbolos y referencias literarias que Reyes teje a lo largo de la historia son una característica de esta pieza fundacional de la literatura fantástica latinoamericana. La versión de “La cena” que se presenta en esta ocasión cuenta con la voz de Juan Stack y la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón. Sobre este autor, en Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar “Oración del 9 de febrero”. Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2016
Lectura a cargo de: Juan Stack
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Gustavo Páez / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2015
Género: Narrativa
Temas: Alfonso Reyes (Monterrey, 1889–Ciudad de México, 1959). Escritor y diplomático. Estudió Derecho en la UNAM. Fue uno de los fundadores de “El Ateneo de la Juventud” y Miembro Fundador de El Colegio Nacional. Recibió numerosos reconocimientos como el primer Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística. Se desempeñó como embajador de México en España, Francia, Argentina y Brasil. Su vasta producción intelectual abarca temas de economía, filosofía, geografía, historia, medicina, mitología, poesía y religión. “La cena” es un relato fantástico de 1912 que se incluyó en el libro El plano oblicuo publicado en 1920. En este cuento, el sueño y la realidad, así como las dimensiones temporales y espaciales, se confunden en una experiencia irracional, mágica. La riqueza de símbolos y referencias literarias que Reyes teje a lo largo de la historia son una característica de esta pieza fundacional de la literatura fantástica latinoamericana. La versión de “La cena” que se presenta en esta ocasión cuenta con la voz de Juan Stack y la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón. Sobre este autor, en Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar “Oración del 9 de febrero”. Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2016