Bomarzo, el célebre parque con esculturas del siglo XVI, situado en Italia cerca de Viterbo, es el elemento unificador de este poema. Con gran maestría, controlando sin aparente esfuerzo las riendas del largo aliento, Elsa Cross sitúa a Bomarzo en un ambiente en que los sueños, el vacío, los límites del lenguaje y del sentido, las conversaciones y los lugares evocados toman el primer plano. Este ambicioso y estremecedor poema es otra forma del viaje, exploración que descubre, un día cualquiera, que todo está en su sitio y que ese sitio es aquí. Con Bomarzo, Elsa Cross corrobora la profundidad y la claridad de su voz impar, una de las más destacadas del panorama poético actual.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2009. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

1957
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Trilce Ediciones.

Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).

Traducción y presentación de José Luis González. Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).


1965

1968









1976

Traducción de María Teresa Toral. Colaboración de Federico Álvarez. México, D. F.: Ediciones Era (Biblioteca Era).


Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Martín Casillas.

1980
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era).






/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: UNAM / FCE / Era-Conaculta
Lectura a cargo de: Elsa Cross
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Programa Coral Universitario
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Género: Poesía
Temas: Elsa Cross (DF, 1946), poeta, ensayista, traductora y catedrática. Se doctoró en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la que ha ejercido una continua labor docente. Durante su residencia en la India estudió filosofía oriental y meditación. Ha sido reconocida alrededor del mundo por su ardua labor en investigación acerca de temas como religión, filosofía, mitología y literatura hindú y recibido importantes distinciones como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1989), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines (1992), Premio Xavier Villaurrutia (2007), Premio Universidad Nacional (2009) y el Premio Roger Callois, otorgado en París (2010). Dentro de su prolífica trayectoria, se encuentran títulos como Naxos, Poemas desde la India, De lejos viene, de lejos va llegando, Los sueños/ Elegías, Los dos jardines: mística y erotismo en algunos poetas mexicanos, El vino de las cosas y Cuaderno de Amorgós, entre otros. A continuación reproducimos una selección de textos pertenecientes a los poemarios: Bacantes, Canto malabar, Ultramar y Bomarzo. Agradecemos al Fondo de Cultura Económica, Editorial ERA, Conaculta y la UNAM, su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de estos poemas, así como la colaboración musical del Programa Coral Universitario de la UNAM. D.R. © UNAM 2011
Lectura a cargo de: Elsa Cross
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Programa Coral Universitario
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Cristina Martínez
Año de grabación: 2010
Género: Poesía
Temas: Elsa Cross (DF, 1946), poeta, ensayista, traductora y catedrática. Se doctoró en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la que ha ejercido una continua labor docente. Durante su residencia en la India estudió filosofía oriental y meditación. Ha sido reconocida alrededor del mundo por su ardua labor en investigación acerca de temas como religión, filosofía, mitología y literatura hindú y recibido importantes distinciones como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1989), Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines (1992), Premio Xavier Villaurrutia (2007), Premio Universidad Nacional (2009) y el Premio Roger Callois, otorgado en París (2010). Dentro de su prolífica trayectoria, se encuentran títulos como Naxos, Poemas desde la India, De lejos viene, de lejos va llegando, Los sueños/ Elegías, Los dos jardines: mística y erotismo en algunos poetas mexicanos, El vino de las cosas y Cuaderno de Amorgós, entre otros. A continuación reproducimos una selección de textos pertenecientes a los poemarios: Bacantes, Canto malabar, Ultramar y Bomarzo. Agradecemos al Fondo de Cultura Económica, Editorial ERA, Conaculta y la UNAM, su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de estos poemas, así como la colaboración musical del Programa Coral Universitario de la UNAM. D.R. © UNAM 2011