Nació en Guatemala, el 21 de diciembre de 1921; murió en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2003. Narrador y ensayista. Se exilió en México en 1944. Estudió Filología, becado por El Colegio de México. Fue vicecónsul de Guatemala en México; primer secretario de la Embajada y cónsul de Guatemala en Bolivia; editor de la Dirección General de Publicaciones y de la Coordinación de Humanidades; director de la colección Nuestros Clásicos; encargado del Taller de Cuento de la Dirección General de Difusión Cultural, en la UNAM; profesor del curso Cervantes y el Quijote de la Dirección de Cursos Temporales; investigador de la Coordinación de Humanidades de la UNAM; coordinador del Taller de Narrativa del INBA; fundador y redactor de la Revista de Guatemala; jefe de redacción de la Revista de la Universidad de México. Colaborador de Cuadernos del Viento, Espiga, La Palabra y El Hombre, Novedades, Plural, Proceso, Revista de Bellas Artes, Revista de Guatemala, Sábado, Siempre! y Vuelta. Becario invitado del Iberoamericanische Institut, Berlín, 1973. Miembro del SNCA, como creador emérito, desde 1994. Premio de Cuento Nacional Saker Ti 1952, Guatemala. Premio Magda Donato 1970 por La oveja negra y demás fábulas. Premio Xavier Villaurrutia 1975 por Antología personal. Orden del Águila Azteca del Gobierno de México 1988. X Premio Instituto Italo–Latinoamericano 1993 por Lo demás es silencio y Obras completas, Roma. Doctor honoris causa 1996 por la Universidad de San Carlos, Guatemala. Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe 1996. Premio Nacional de Literatura 1997, Guatemala. La Fundación Chilena Enrique Herrera premió al escritor en 1999. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2000.
14 ago 2000 / 21 ago 2018 13:04
Su padre, editor y fundador de revistas y periódicos, originario de la capital guatemalteca, tuvo una imprenta que fue la distracción mayor de Augusto Monterroso de niño. En México trabajó en la sede diplomática como vicecónsul, representando a su país, de 1944 a 1953. Posteriormente fue diplomático en Bolivia, en 1954, año en que derrocaron al gobierno constitucional de Jacobo Arbens, por lo que se fue exiliado a Chile por dos años; ahí conoció a Pablo Neruda, quien lo ayudó económicamente, impulsándolo también a escribir; publicó sus primeros trabajos en La Gaceta de Chile. Radicado en México definitivamente a partir de 1956, realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras (ffl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y de Filología en El Colegio de México. En la unam fue editor de la Dirección General de Publicaciones en 1957, y de la Coordinación de Humanidades; codirector de la colección Nuestros Clásicos, jefe de redacción de la revista Universidad de México, coordinador del taller de cuento de la Dirección General de Difusión Cultural, investigador de la Coordinación de Humanidades y profesor en la Dirección de Cursos Temporales. Fue también coordinador de talleres de narrativa en el Instituto Nacional de Bellas Artes (inba). Colaboró en diversos periódicos, revistas y suplementos de México y del extranjero, como Revista de Guatemala, de la que fue fundador, Cuadernos del Viento, La Palabra y el Hombre, Plural, Siempre!, Vuelta, Proceso, “Sábado”, y en el diario de España, El País, entre muchos otros. Sus obras han sido objeto de numerosas ediciones, principalmente mexicanas y españolas, y traducidas al inglés, polaco, alemán e incluso, al latín.
Augusto Monterroso Bonilla se dio conocer en la literatura mexicana contemporánea como gran fabulista. Maestro de la frase, la historia y el género literario breves, incursionó en la tradición de la fábula para renovarla y adaptarla a la sátira y la parodia modernas. En esta reelaboración, su obra se integra, en nuestras letras, junto a las de Jorge Ibargüengoitia y Hugo Hiriart. La oveja negra y demás fábulas es un libro clásico dentro de esta tendencia que, por otra parte, se encuentra alejada de un mero bestiario, pues lo que le interesa al autor es concentrar más una galería de retratos humanos. Obras completas (y otros cuentos), de los que forma parte uno de sus textos más conocidos “El dinosaurio”, es un ejercicio de la ficción llevada a su culminación paródica. Su obra se inscribe también en la memoria y en la autobiografía. La letra e y Los buscadores de oro son los libros más personales que ha escrito en este sentido. La primera, estructurada a manera de diario, diserta sobre los aspectos intelectuales de la vida del autor, lo que la inscribe más en el ensayo; la segunda, más cercana a la novela, es una recreación impresionista y fragmentada de su infancia. Lo demás es silencio es nuevamente la puesta en escena de la sátira, en este caso contra la figura del escritor como prototipo de la clase burguesa y obsoleta. Movimiento perpetuo y La palabra mágica, precisos ejemplos de intención ensayística y aforística, recorren largos caminos de la cultura clásica y moderna para reflexionar en torno a Cervantes, Shakespeare, Swift, Borges, Kafka o sobre sus amigos más queridos. Monterroso también se ha dado a la tarea de dibujante, en la que destacan sus trazos rápidos y ligeros como los esbozos de un caricaturista. De ellos se ha dicho que son como sus escritos. La oveja negra y demás fábulas fue llevada al cine en 1979, en dibujos animados, en el corto Cinco fábulas, de Fernando Sampietro en colaboración con el propio Monterroso, quien hizo los dibujos. Su cuento “Las criadas” inspiró una coreografía realizada por Graciela Henríquez en 1981.
- Tito Monterro
Instituciones, distinciones o publicaciones
Asociación de Escritores de México AEMAC
Premio Magda Donato
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (UNAM)
Colección Nuestros Clásicos
Revista de la Universidad de México
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Cuadernos del Viento
La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana
Plural. Crítica y literatura
Vuelta. Revista mensual
Sábado. Suplemento del periódico Unomásuno
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
Coordinación de Humanidades (UNAM)
Residencia Internacional para escritores de la Universidad de Iowa