Enciclopedia de la Literatura en México

José Emilio Pacheco

Nació en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1939; muere el 26 de enero de 2014. Ensayista, narrador y poeta. Estudió Derecho y Filosofía en la UNAM. Miembro de El Colegio Nacional (1986). Traductor de Un tranvía llamado deseo (de Tennessee Williams), Cuatro cuartetos (de T. S. Eliot), Como es (de Samuel Beckett), De Profundis (de Oscar Wilde), cuentos de Hans Christian Andersen y haikús japoneses, entre otros. Colaborador de Diario del Sureste, Diario de Yucatán, Diorama, El Dictamen, El Nacional, Estaciones, Excélsior, La Cultura en México, La Palabra y El Hombre, Letras Nuevas, México en la Cultura, Nivel, Proceso, Revista de la Universidad de México y Situaciones. Becario del CME, 1970. Miembro del SNCA, como creador emérito, desde 1994. Compartió con Arturo Ripstein los Arieles a la mejor historia original y a la mejor adaptación cinematográfica por El Castillo de la pureza, 1973. Premio Magda Donato 1967 por Morirás lejos. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1969 por No me preguntes cómo pasa el tiempo. Premio Xavier Villaurrutia 1973 por El principio del placer. Doctor Honoris Causa por la UAS (1979). Premio Nacional de Periodismo 1980 a divulgación cultural. Premio de la Sociedad de Críticos Teatrales 1983 a la mejor traducción por Un tranvía llamado deseo. Premio Nacional Malcolm Lowry 1991 a su trayectoria ensayística. Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1991. Cuarto Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, 1995. Primer Premio Internacional de Poesía José Asunción Silva, 1996, Colombia. Premio Mazatlán de Literatura 1999. Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2001, que otorga la Universidad de Talca en Chile. Doctor honoris causa por la Universidad Veracruzana en 2002. Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2003. Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2003. Premio San Luis al Mérito Literario 2008. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009 por el conjunto de su obra. Medalla de Oro de Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria, 2009. Medalla 1808, otorgada por el GDF, 2009. Premio Cervantes de Literatura 2009. Doctor Honoris Causa por la UNAM (2010). Premio al Mérito Cultural “Carlos Monsiváis” 2012, otorgado por el GDF. Premio Internacional Corona de Oro 2013, otorgado por el Festival de Poesía de Struga, República de Macedonia. Su poemario No me preguntes cómo pasa el tiempo se incluye en la compilación Premio de Poesía Aguascalientes 30 años, 1968-1977, Joaquín Mortiz / Gob. del Edo. de Aguascalientes / INBA, 1997.

Escritor y ensayista. Se orientó temprano hacia la literatura: estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y participó activamente en las revistas literarias de la época. El periodismo literario al que se dedicó siempre mediante críticas, crónicas y ediciones es un elemento esencial de su trayectoria literaria. Si se exceptúa un poema y un relato publicados en 1957, el punto de partida de la prolífica y variada creación literaria de Pacheco corresponde al año 1958 y la publicación de La sangre de medusa, antología de cuentos editada por Juan José Arreola. Desde estos textos iniciales se plasma la idea de la literatura pasada como un legado, un material que se hereda y fuera del cual es imposible escribir. En la nota a la segunda edición, ampliada, de dicha obra (1990) el autor reivindica en sus dos primeros cuentos el “influjo descarado de Borges”, precisando que “en una época en que se perseguían como crímenes las ‘influencias’ y lo ‘libresco’, mucho antes de que se formulara el concepto de intertextualidad, estos relatos se atrevieron a tomar como punto de partida textos ajenos y a creer que lo leído es tan nuestro como lo vivido”. La escritura de textos que derivan de obras ajenas no es solo una práctica accidental, ni un experimento lúdico, sino que se encuentra en el arranque de su producción literaria y llegará a ocupar el centro de sus preocupaciones como escritor y poeta. Pacheco se inició en la traducción en las clases de lenguas clásicas y modernas de la UNAM. Parece haber sido, en un principio, un ejercicio formador; sin embargo, la heterogeneidad de los textos traducidos, de las lenguas fuente, de las modalidades de traducción (versiones hechas en colaboración, traducciones de traducciones, versiones actualizadas de textos castellanos antiguos) demuestran una concepción peculiar de la traducción y esbozan lo que se convertirá en una convicción profunda: el texto literario es más importante que el autor o la lengua original. Sus primeras traducciones aparecieron en la década de 1960: tradujo del inglés, a partir de una versión literal del polaco, el Diario de un niño judío de Dawid Rubinowicz (México, Era, 1962); el mismo año presentó una versión de Diccionario de ideas, colección de ensayos de Massimo Bontempelli (México, Imprenta Madero); participó en la traducción de ¡Qué viva México! de Serguei M. Eisenstein (México, Era, 1964); y en 1966 tradujo Cómo es de Samuel Beckett (México, Joaquín Mortiz). De la década de 1970 se pueden recordar sus traducciones del francés del ensayo de Walter Benjamin París, capital del siglo XIX (1971) y de las Historias naturales de Jules Renard (1972), ambas publicadas en la Imprenta Madero, y del inglés, su hermosa versión (con introducción y notas) de la Epístola in carcere et vinculis (“Deprofundis”) de Oscar Wilde (Barcelona, Muchnick, 1975). En 1980 tradujo del francés Remedios Varo, monografía de Édouard Jaguer sobre la pintora española (México, Era). Entre 1981 y 1982 participó en la serie “Clásicos infantiles ilustrados” de la editorial Promexa con traducciones (a partir de versiones inglesas) de cuentos de Pushkin, Andersen, Grimm y otros autores. Del año siguiente es su traducción de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams (Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa). Después, sus publicaciones como traductor se hicieron más esporádicas: El libro de las adivinanzas de Monika Beisner (Barcelona, Lumen, 1988) y Vidas imaginarias de Marcel Schwob (México, Porrúa, 1991). Su versión de los Cuatro cuartetos de T. S. Eliot (México, Fondo de Cultura Económica, 1989) fue considerada por algunos críticos como la culminación de su labor traductora. Punto más álgido pero no punto final, pues en 1991 apareció su versión (a partir de una traducción inglesa) de La gruta de las palabras de Vladimír Holán (México, Universidad Autónoma Metropolitana). Traducciones y versiones no son las únicas posibilidades que encontró Pacheco para verter a su lengua textos ajenos. En lo que atañe a la traducción de poesía, halla en las prácticas y reflexiones traductoras de Octavio Paz y Jaime García Terrés unas propuestas afines a su propia sensibilidad, que lo orientan a buscar mayores libertades. La lectura del libro Cathay, en el que Ezra Pound vierte libremente, a partir de traducciones de traducciones, poemas chinos y japoneses, es asimismo decisiva. El arte poética de Pacheco reivindica la reescritura de lo ya escrito. Al final de casi todos sus volúmenes de poesía, la creación y la traducción poética vienen a confundirse en una sección de “aproximaciones”: versiones libres de textos poéticos ajenos y, muchas veces, lejanos (por la distancia, el tiempo, la lengua) que el autor reinterpreta para hacerlos suyos. Aproximaciones (México, Penélope, 1984), Bajo la luz del haikú (México, Breve Fondo Editorial, 1997) y El Cantar de los Cantares (Era, 2009) son tres ejemplos de publicaciones dedicadas a este ejercicio de versiones poéticas. A propósito de sus “aproximaciones” dice Pacheco en la segunda edición de su antología poética Tarde o temprano (1980): “Como la refundición de lo ya publicado, la práctica de traducir poesía solo admite dos posiciones discordantes. No tengo nada contra los traductores académicos pero mi intención es muy distinta: producir textos que puedan ser leídos y juzgados como poemas en castellano, reflejos y aun comentarios en torno de sus intactos, inmejorables originales. [...] De alguna manera no son, como podría creerse, ‘traducciones de traducciones’ sino poemas escritos a partir de otros poemas. Considero estos trabajos una obra colectiva que debiera ser anónima y me parece abusivo firmarla”. Por medio de sus “aproximaciones” Pacheco juega con los límites de la traducción: algunas de sus versiones no tienen más fidelidad que la que se debe al lenguaje poético, ni más finalidad que la de “restablecer conscientemente la colaboración entre vivos y muertos y dejarla abierta al trabajo posible de quienes vengan después”.

Bibl.: Carmen Dolores Carrillo Juárez, “La traducción poética para José Emilio Pacheco: Bajo la luz del haikú”, Revista de Literatura Mexicana Contemporánea 25 (2005), 35-42. || Edith Negrín, “Una poética de la reescritura: José Emilio Pacheco” en R. Olea Franco (ed.), Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo xx, México, El Colegio de México, 2010, II, 403-424. || José Miguel Oviedo, “La poesía como ready-made”, Hispamérica 15 (1976), 39-45. || Lilvia Soto-Duggan, “Realidades de papel: máscaras y voces en la poesía de José Emilio Pacheco”, Inti 18 (1983), 245-254. || Hugo J. Verani, “José Emilio Pacheco: la voz complementaria”, Revista de Crítica y Literatura Latinoamericana 47 (1998), 281-292. || Susana Zanetti, “Traducciones, versiones y homenajes en la poesía de José Emilio Pacheco”, Orbis Tertius 16 (2010), 1-12.

Anne C. García

Inició sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho (fd) y los continuó en la Facultad de Filosofía y Letras (ffl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) (1957-1964). En esos años participó en el programa de Radio unam “Entre libros”, en el que colaboraban también Rosario Castellanos, Carlos Monsiváis y Sergio Pitol. Fue redactor del noticiero cultural Cine-Verdad, que solía proyectarse en las salas de cine durante los años sesenta (1961-1969). De 1970 a 1976 dirigió la colección de la Biblioteca del Estudiante Universitario (beu) de la unam. Impartió cátedras en diversas universidades de los Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, y fue investigador del Departamento de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah). Colaboró desde muy joven en publicaciones periódicas, entre ellas las revistas Medio Siglo, Proa, Estaciones, su suplemento “Ramas Nuevas”, que coordinó con Carlos Monsiváis por invitación de su director, Elías Nandino; en “Revista Mexicana de Cultura”, “México en la Cultura”, “La Cultura en México”, de la que fue jefe de redacción (1962-1967); “Diorama de la Cultura”, en el que inició su columna “Inventario” (1973-1976); Revista Mexicana de Literatura, Universidad de México, de la que fue también secretario de redacción; Plural, Vuelta y Proceso, en la que continuó "Inventario" (1976-2014).

José Emilio Pacheco Berny, poeta y narrador, ensayista, editor y traductor, se dio a conocer en el mundo de las letras a los veinte años, con su libro de cuentos La sangre de Medusa y con sus poemas publicados en revistas literarias, reunidos en Los elementos de la noche, que recogió su producción poética de 1958 a 1962. Según algunos de sus críticos, pueden advertirse varias características definitorias de los catorce títulos de poesía que publicó: un acentuado interés en la historia, de la mano con la crónica y el testimonio; la memoria del acontecer cotidiano; el transcurso fugaz del tiempo paralelo a la destrucción: No me preguntes cómo pasa el tiempo (rasgo esencial de su poética) y la tarea y compromiso social del poeta en la cultura y su consecuente "renovación". No me preguntes… puede verse como inicio y paradigma de su oficio como poeta a lo largo de cincuenta años; también se puntualiza su estilo "narrativo" y coloquial, así como periodístico de algunos de sus libros de poesía posteriores. Otra vertiente es la recuperación de la tradición mediante mitos, fábulas y alegorías y en la composición de aforismos, parábolas, haikús, sonetos, poemas en prosa, entre otros recursos formales. José Emilio Pacheco reconoció en la poesía una disciplina y un minucioso oficio (por ello su afán personal de la constante corrección y reescritura). Su obra narrativa se singulariza por la tematización de la niñez (que hace un guiño a la autobiografía) en El principio del placer; la llamada novela de "iniciación" en su pequeña obra de arte Las batallas del desierto, en el que recrea una lejana, y, para él, extraña e inexistente ciudad de México; la incursión en el relato fantástico en algunos cuentos de El viento distante y la experimentación formal en Morirás lejos. La labor de divulgación cultural ocupó gran parte de su producción literaria, que comenzó desde 1957, en publicaciones estudiantiles como la referida Medio Siglo. Inició su primera columna literaria “Simpatías y diferencias” (título tomado de Alfonso Reyes) en la Revista de la Universidad de México, en 1960, a la que siguieron una larga e ininterrumpida serie de columnas culturales semanales, entre las que destacó “Inventario”, donde ejerció el comentario, la reseña, el homenaje y rescate de la obra literaria y los escritores nacionales y extranjeros, la crónica y el testimonio. Su labor como traductor abarcó, entre otros escritores, a Tennessee Williams, Beckett, Pirandello, Víctor Hugo, Wilde, T. S. Elliot, Walter Benjamin, Italo Calvino, Massimo Bontempelli y Harold Pinter. Realizó adaptaciones para el teatro y guiones de cine.

Las batallas en el desierto

Producción:  Radio Educación
Productor: Laura Elena Padrón
Guion: Emilio Ebergenyi
Música: Vicente Morales
Género: Radionovela
Temas: Literatura hispanoamericana contemporánea. Novela mexicana. Escritor mexicano.
Participantes:
Actuación: Joaquín Garrido, Delia Vegar, Pilar Grau, Luisa Huertas, Mario Martínez, Lizeth Sandoval, Carlos Domínguez, Erando González, María Eugenia Pulido, Armando de León, Sergio (Alberto) Bustos, et al. Dirección artística: Emilio Ebergenyi. Entrevistas y testimonios: capítulos 1 y 2 Juan Villoro, capítulos 3 y 7 José Emilio Pacheco, capítulos 5 y 6 Federico Campbell.
Fecha de producción: 1989
Duración de la serie: 05:20 hrs.

José Emilio Pacheco. Tenga para que se entretenga

Editorial: ERA
Lectura a cargo de: Elena de Haro
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Los Dorados
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2014
Género: Narrativa
Temas: José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Escritor, traductor, poeta, ensayista y periodista cultural. En 1958, a los diecinueve años, publicó su primer cuento “La sangre de Medusa”. Dirigió suplementos culturales de publicaciones como la revista Estaciones, el suplemento del diario Novedades y el de Siempre!, además de fungir como secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. También fue profesor en varias universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Su obra se ha traducido a varios idiomas y es reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad literaria. Ha recibido algunos de los reconocimientos más importantes y entre su obra se encuentran novelas, cuentos, poesía y varias antologías. En “Tenga para que se entretenga”, cuento que reproducimos a continuación en el marco del primer aniversario de la partida de José Emilio Pacheco y que está incluido en El principio del placer (ERA, 1997), el detonador de los acontecimientos es la extraña desaparición de Rafael Andrade, un niño de seis años. En esta historia de suspenso, Pacheco retrata el México de la década de los cuarenta mientras juega con elementos propios de la crónica policiaca y la ficción. Agradecemos a editorial ERA su autorización para hacer la comunicación pública de estos textos, así como la colaboración musical de Los Dorados

José Emilio Pacheco. Diálogo literario

Lectura a cargo de: José Emilio Pacheco
Estudio de grabación: Sala Nezahualcóyotl
Operación y postproducción: Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2010
Temas: José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Escritor, traductor, poeta, ensayista y periodista cultural. Dirigió suplementos culturales de publicaciones como la revista Estaciones (junto con Carlos Monsiváis), el suplemento del diario Novedades y el de Siempre!, además de fungir como secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Su obra se ha traducido a varios idiomas y es reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad literaria y por el compromiso de su autor por reflejar la situación social mexicana. Algunos de los reconocimientos más importantes que recibió son los premios Nacional de Poesía Aguascalientes (1969), Xavier Villaurrutia (1973), Nacional de Periodismo (1980), Nacional de Ciencias y Artes (1992), Mazatlán de Literatura (1998), Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003); Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde (2003), Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), Miguel de Cervantes (2010) así como los doctorados Honoris Causa de universidades como la Autónoma de Sinaloa (1979), la de Nuevo León (2009) y la UNAM (2010). Entre su prolífica obra se encuentran novelas, cuentos, poesía, varias antologías y la traducción de escritores como Oscar Wilde, Tennessee Williams y Samuel Beckett, además de su emblemática columna “Inventario” que publicó en El Diorama de la Cultura del periódico Excélsior y en Proceso. “Diálogo literario con José Emilio Pacheco” es una emotiva charla en la cual el escritor Ignacio Solares convoca al autor de Las batallas en el desierto a relatar recuerdos de su infancia, de sus inicios en el mundo de la literatura y de la ciudad que lo vio crecer y posteriormente retrató en muchos de sus textos. De igual manera el público, a través de algunas preguntas, risas y aplausos cómplices, acompaña a Pacheco a reflexionar sobre temas como la violencia y la educación en México. La plática se llevó a cabo el 24 de septiembre de 2010 en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en el marco de la entrega del doctorado Honoris causa por parte de la UNAM a José Emilio Pacheco. Agradecemos a la Dirección General de Música de la UNAM y al equipo técnico de la Sala Nezahualcóyotl su apoyo para la grabación de esta charla. D.R. © UNAM 2014

José Emilio Pacheco

Editorial: Dirección de Literatura UNAM
Lectura a cargo de: José Emilio Pacheco
Año de grabación: 1978
Género: Poesía
Temas: José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Poeta, narrador, ensayista, traductor y periodista cultural. Especialista en literatura mexicana del siglo XIX, una de sus mayores influencias fue el también escritor mexicano Alfonso Reyes. La extensa obra de José Emilio Pacheco se ha traducido a varios idiomas y le mereció al escritor importantes premios desde el inicio de su carrera, como el Nacional de Poesía Aguascalientes, el Xavier Villaurrutia, el Nacional de Periodismo, el Nacional de Ciencias y Artes, el Mazatlán de Literatura, el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, el Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Reina Sofía de Poesía y el Miguel de Cervantes. Presentamos, en voz del propio escritor, una destacada selección de poemas incluidos en sus primeros libros. Este material incluye un fragmento de una de sus creaciones imprescindibles, El reposo del fuego, además del “objeto de culto”, Alta traición, como se refiere a éste Elena Poniatowska. José Emilio Pacheco muestra en su poesía ese afán por asirse a un estilo sobrio y despegarse de los adornos exagerados, mitificando y fabulando seres de la naturaleza, sin dejar de lado sus visiones y preocupaciones sociales. Esta lectura fue grabada en 1976 para la serie «Voz Viva de México» de la Dirección de Literatura de la UNAM. Si te gusta este título, escucha también “Diálogo literario con José Emilio Pacheco” y “Tenga para que se entretenga”. Agradecemos a la Dirección de Literatura de la UNAM por facilitarnos este material para su publicación. D.R. © UNAM 2016

Instituciones, distinciones o publicaciones


El Colegio Nacional (COLNAL)
Fecha de ingreso: 10 de julio de 1986

Asociación de Escritores de México AEMAC

Asociación de Literatura Mexicana
Fecha de ingreso: 1994

Centro Mexicano de Escritores
Fecha de ingreso: 1969
Fecha de egreso: 1969
Becario

Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry
Fecha de ingreso: 1991
Ganador por su trayectoria ensayística

Premio Magda Donato
Fecha de ingreso: 1967
Ganador por Morirás lejos

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes
Fecha de ingreso: 1969
Fecha de egreso: 1969
Ganador con la obra "No me preguntes cómo pasa el tiempo"

Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Fecha de ingreso: 1973
Fecha de egreso: 1973
Ganador con el libro "El principio del placer"

Premio Internacional Alfonso Reyes
Fecha de ingreso: 2004
Fecha de egreso: 2004
Ganador

Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes
Fecha de ingreso: 2009
Fecha de egreso: 2009
Ganador

Literatura Mexicana
Consejo editorial

Literatura Mexicana
Fecha de ingreso: 01 de agosto de 1995
Comité editorial

Periódico de Poesía
Fecha de ingreso: 01 de octubre de 1996
Consejero de Redacción

Premio Nacional de Ciencias, Letras y Artes
Fecha de ingreso: 1992
Fecha de egreso: 1992
Ganador en el campo de Lingüística y Literatura

Revista de la Universidad de México
Fecha de ingreso: 1953
Fecha de egreso: 1965
Secretario de redacción

Premio Mazatlán de Literatura
Fecha de ingreso: 1999
Fecha de egreso: 1999
Ganador con la obra "Álbum de zoología"

Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco
Fecha de ingreso: 2013
Fecha de egreso: 2013
Ganador

Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
Fecha de ingreso: 2003
Fecha de egreso: 2003
Ganador

Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
Fecha de ingreso: 2007
Fecha de egreso: 2007
Jurado

Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
Fecha de ingreso: 2011
Fecha de egreso: 2011
Jurado

Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
Fecha de ingreso: 2012
Fecha de egreso: 2012
Jurado

Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (UACJ)
Fecha de ingreso: 2000
Fecha de egreso: 2000
Ganador con el poemario "La arena errante"

Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Fecha de ingreso: 1970
Fecha de egreso: 1976
Dirigió la colección de la Biblioteca del Estudiante Universitario

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Investigador

Revista Mexicana de Literatura
Jefe de redacción

Revista de la Universidad de México
Fecha de egreso: 1965
Jefe de Redacción

Proceso
Fecha de ingreso: 1976
Fecha de egreso: 2014
Columnista

Medio Siglo
Colaborador

Diorama. Suplemento cultural de Excélsior
Colaborador

El Nacional
Colaborador

Estaciones. Revista Literaria de México
Colaborador

La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana
Colaborador

Revista de la Universidad de México
Fecha de egreso: 1965
Colaborador

Situaciones
Colaborador

Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Fecha de ingreso: 1994
Como creador emérito

Universidad Autónoma de Sinaloa UAS
Fecha de ingreso: 1979
Doctor Honoris Causa

Universidad Veracruzana UV
Fecha de ingreso: 2002
Doctor honoris causa

Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Fecha de ingreso: 2010
Fecha de egreso: 1976
Doctor Honoris Causa