Este libro es una red tendida en busca de complicidades. Los poetas suelen buscar el rasgo único, excepcional, que sostenga su discurso. Fabio Morábito viene demostrando lo contrario en cada uno de sus títulos: la naturalidad es lo que irradia, y la escritura es la constatación de esa luz cálida. Y sucede el milagro: un poema se incrusta y brilla en el tedio horizontal de nuestros días.
Fabio Morábito nació en Alejandría, Egipto, en 1955. De padres italianos, vivió hasta los quince años en Milán, edad con la que se trasladó a México. Narrador y traductor, es uno de los poetas mexicanos actuales más importantes. Ha publcado Lotes baldíos (1984), De lunes todo el año (1992) y Alguien de lava (2002). La editorial Visor publicó una antología de su obra bajo el título Ventanas encendidas (2012)
Éste último libro suyo, se plantea la poesía como un modo de conocimiento de la realidad muy útil para comprender los puntos de cruce de la intimidad y del tiempo social. Autor cercano a los episodios de la vida cotidiana en los asuntos y a una depurada sencillez en los tonos, la aparente naturalidad de su palabra se espesa a través de la ironía, el extrañamiento, la indagación interior y la capacidad de convertir los argumentos anecdóticos en parábolas sobre las contradicciones de la existencia. El autor consigue en este libro una lucidez sentimental que comueve al lector con sus meditaciones directas y llenas de sorpresas sobre el deterioro, el límite de los sueños, la memoria, la incertidumbre y la responsabilidad de las emociones propias. Su autor demuestra una vez más que es una de las voces mayores de la poesía hispánica.

























Lectura a cargo de: Fabio Morábito
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Margarita Heredia
Música: Ixchel Mosqueda
Operación y postproducción: Cristina Martínez
Año de grabación: 2011
Género: Poesía y narrativa
Temas: Fabio Morábito (Alejandría, Egipto, 1955), escritor y traductor. Vivió su infancia y parte de su adolescencia en Milán, por lo que su lengua materna es el italiano. Llegó a la Ciudad de México a la edad de quince años. Ha traducido la obra completa del poeta Eugenio Montale y algunos textos del narrador Torcuato Tasso. A lo largo de su trayectoria como escritor ha trabajado diversos géneros, entre los que se encuentran la poesía, el cuento y la novela, con títulos como: Emilio, los chistes y la muerte, También Berlín se olvida y Cuando las panteras no eran negras. Asimismo, ha obtenido distinciones como el Premio Carlos Pellicer (1985), el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1991), el Premio White Raven (1997) y el Premio Antonin Artaud de Narrativa (2006). A continuación reproducimos una selección poética perteneciente al libro Delante de un prado una vaca (2011) y un cuento extraído de Grieta de fatiga (2006). Como todo poeta versado en su oficio, independientemente de la temática que abordan, sus versos logran revelar el sentido oculto de los hechos cotidianos. Por lo que corresponde al cuento intitulado "La cigala", se trata de una narración sobre los resortes que nos llevan a actuar de manera impulsiva, donde el acto de la lectura como una lucha contra el lenguaje, que se resiste a ser descifrado, constituye una metáfora de la complejidad de la vida. Agradecemos a las editoriales ERA y Tusquets su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de estos poemas, así como la colaboración musical de Ixchel Mosqueda. D.R. © UNAM 2011