La poesía de Coral Bracho constituye una subversión continua de los significados habituales. Por medio del roce inesperado de los vocablos, de la fruición deleitada en el trato con el lenguaje, de la construcción incesante e hipnótica de una eufonía insólita, esta poesía –acaso la más original y renovadora que se ha escrito en México en los últimos veinticinco años– nos acerca a mundos creados en el seno de instantes reveladores. Epifanías de la extrañeza y el vértigo, estos poemas recorren caminos fascinantes.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1998. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

1957
Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Trilce Ediciones.

Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).

Traducción y presentación de José Luis González. Ciudad de México: Ediciones Era (Biblioteca Era).


1965

1968









1976

Traducción de María Teresa Toral. Colaboración de Federico Álvarez. México, D. F.: Ediciones Era (Biblioteca Era).


Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era) / Martín Casillas.

1980
Ciudad de México, México: Ediciones Era (Biblioteca Era).






/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: ERA
Lectura a cargo de: Coral Bracho
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Muna Zul
Operación y postproducción: Fabiola Rodríguez / Cristina Martínez
Año de grabación: 2011
Género: Poesía
Temas: Coral Bracho (DF, 1951), escritora y traductora mexicana. Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Como poeta es autora de los siguientes volúmenes: Peces de piel fugaz (1977), Bajo el destello líquido (1988), Tierra de entraña ardiente (1992), Jardín del mar (1993), La voluntad del ámbar (1998), Ese espacio, ese jardín (2003), Cuarto de hotel (2007), ¿A dónde fue el Ciempiés? (2007) y Si ríe el emperador (2010), entre otros. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués y japonés. Por su obra literaria ha sido merecedora del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981 y el Premio Xavier Villaurrutia 2003. A continuación reproducimos una selección poética de la obra de Coral Bracho. En cada una de estas composiciones se advierte un entramado de imágenes que reflejan una preocupación intelectual y sentimental acerca de lo que sucede alrededor del yo poético, que por extensión se convierte en el lector. Dichos textos pertenecen a los volúmenes: La voluntad del ámbar, Ese espacio, ese jardín y Cuarto de hotel, exceptuando “Polvo de estrellas”, que es un poema inédito. Agradecemos a editorial ERA su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de estos poemas, así como la colaboración musical de Muna Zul. D.R. © UNAM 2011
Lectura a cargo de: Coral Bracho
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Muna Zul
Operación y postproducción: Fabiola Rodríguez / Cristina Martínez
Año de grabación: 2011
Género: Poesía
Temas: Coral Bracho (DF, 1951), escritora y traductora mexicana. Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Como poeta es autora de los siguientes volúmenes: Peces de piel fugaz (1977), Bajo el destello líquido (1988), Tierra de entraña ardiente (1992), Jardín del mar (1993), La voluntad del ámbar (1998), Ese espacio, ese jardín (2003), Cuarto de hotel (2007), ¿A dónde fue el Ciempiés? (2007) y Si ríe el emperador (2010), entre otros. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués y japonés. Por su obra literaria ha sido merecedora del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981 y el Premio Xavier Villaurrutia 2003. A continuación reproducimos una selección poética de la obra de Coral Bracho. En cada una de estas composiciones se advierte un entramado de imágenes que reflejan una preocupación intelectual y sentimental acerca de lo que sucede alrededor del yo poético, que por extensión se convierte en el lector. Dichos textos pertenecen a los volúmenes: La voluntad del ámbar, Ese espacio, ese jardín y Cuarto de hotel, exceptuando “Polvo de estrellas”, que es un poema inédito. Agradecemos a editorial ERA su autorización para hacer la comunicación pública de la grabación de estos poemas, así como la colaboración musical de Muna Zul. D.R. © UNAM 2011