Nicolás Lobato, en cierto sentido un hombre mediocre y en apariencia generoso, y Jacqueline Cascorro, sin lugar a dudas una abominable, son marido y mujer. Como a tantas otras parejas, a veces los vincula el amor y a veces la desmesurada lealtad del odio. La larga y trágica y grotesca y (también) romántica historia de su vida matrimonial es descrita aquí, ante nuestros ojos, en diabólicas pinceladas por ese verdadero maestro del horro y del ridículo que es Sergio Pitol.
En esta novela vertiginosa, crudelísima y magistral, el autor presenta a sus personajes siempre desde el punto de vista de la debilidad: los desmenuza, escarnece con cierta ternura sus pretensiones, los hace objeto de mofa… y sin embargo, es lo suficientemente hondo para que, irrisorios como son, también nos resulten conmovedores.
Sobre este libro, dice Sergio Pitol: “He intentado ceñirme a la acción y que el lenguaje sea su acompañante, busqué comunicar la historia con pocas veleidades de estilo, procurando evitar que haya una autonomía de la lengua sobre la trama. La novela es la última parte de un tríptico: El carnaval. Me propuse terminar con un juego muy ligero, un típico divertimento de escritor: desde su propio título, La vida conyugal continúa la línea paródica que he explorado en El desfile del amor y Domar a la divina garza”.
Una pareja de cónyuges a lo largo de su abrumadora y desopilante y coexistencia se logran despojar de todo aquello que durante décadas los une y a la vez los separa. Nicolás Lobato y Jacqueline Cascorro distan mucho d poder equipararse con Paolo y Francesca, Abelardo y Eloísa, Romeo y Julieta y cualquier pareja de amantes célebres; son, en todo y por todo, su revés: un par de náufragos, de desdichados minúsculos protagonistas de nuestro tiempo. Sergio Pitol se acoge al dulzón sentimentalismo del bolero, a la crueldad macabra que permea buena parte del humor popular de su país, y combina esos elementos en su propia visión, desaforada y romántica, de la realidad novelesca.
La vida conyugal es una narración que clausura un ciclo – un tríptico, lo llama su autor – que incluye El desfile del amor y Domar a la divina garza. Se trata de tres novelas autónomas, sin personajes circulando por el abigarrado tejido que las conforma. Tampoco hay en ninguno de esos libros situaciones que encuentren una correlación en los otros volúmenes. Los vasos que las comunican están misteriosamente disimulados. Existe, desde luego, una irradiación común, un tono carnavalesco, irreverente, zumbón y disparatado en todos y cada uno de los fragmentos del tríptico. El amor excluido en las novelas anteriores, surge, aunque sea de manera sui generis, en este final de juego.
«Los personajes que de alguna manera representen la ”positividad” o la normalidad van disminuyendo notoriamente en estas tres novelas, para dar paso a un mundo paródico de rasgos grotescos donde la vida se libera del traste oficial y de la seriedad convencional para entregarse a una danza que, en ocasiones resulta macabra… Para disfrutar La vida conyugal es necesario entrar en el juego de la parodia y atenernos a sus reglas. Parodia, en griego, significa ”a contracanto” o ”canto en otro aire”, es decir, contar un hecho en otro tono, un tono que capta lo ridículo y lo cómico. Sergio Pitol lo logra espléndidamente con esta divertidísima novela» (Luz Fernández de Alba, El Nacional).
«La vida conyugal es una crítica despiadada de la cultura entendida como compradora de prestigio, es un retrato de los sueños que alimentan a la clase media mexicana, es el relato del deseo más secreto de toda pareja que se respete – eliminar al compañero o a la compañera –, y en este sentido es la historia de una infelicidad: la que se adquiere por pensar que se puede ser mejor… La vida conyugal ha inventado una forma de contar que la literatura mexicana desconocía» (Rafael Pérez Gay, Nexos).
























