Salvador Elizondo nació en la ciudad de México en 1932. Con Farabeuf, o la crónica de un instante (Serie del Volador, 1965) obtuvo el Premio Villaurrutia y un reconocimiento internacional que se refleja en sus traducciones al alemán, francés e italiano. Posteriormente ha publicado, en esa misma serie, El Hipogeo Secreto (1986) y El retrato de Zoe (1969).
El universo es un libro, dice Mallarmé; el mundo es su lectura. Si ser lector es el hecho anónimo por excelencia de la actividad humana, es también la más elaborada de sus funciones y su modo de relación más evidente. Que la obra sea depende por igual del espectador que del creador; leer es el acto que confiere existencia al libro y vuelve transparente u opaco lo escrito; es la polaridad autor-lector la que instaura el espacio exacto en que tiene lugar el texto: “El poeta que escribe muere para nacer en el poeta que lo lee”. Un libro de lectura, como El grafógrafo, igual que una escultura para mirar, es algo que se complace en ser visto; en ese sentido éste es un libro de arte por el acabado y el tono de la primera proposición de que nace. La articulación de sus signos, en el ámbito de su pura composición, parece dar relieve a ese concreto intercolumnio que es la obra y cuyos contornos son el lector, sujeto y el autor ¿objeto? Es también, acaso, uno de esos raros libros ejecutados después de haber sido leídos, y que parecen estar escritos con la mirada.
En la prosa de lengua española inventada por Bioy, Lezama, Borges, pocas escrituras como ésta se vuelven verdadera cosa mentale, proyección de una geometría cuya desmesura es, literal y literariamente, aquella en la que se funda el rigor más obstinado.
Con la escritura como única evidencia de su pensamiento, Elizondo crea un mundo nuevo con las palabras: bajo la pluma del grafógrafo el lenguaje adquiere una vida propia. Maestro en la práctica ritual de la digresión, "explora la amplitud del movimiento pendular de la imaginación", para delinear sus estampas con precisión poética.

























Lectura a cargo de: Salvador Elizondo
Dirección: Paulina Lavista
Música: Gustavo Rivero Weber, piano
Año de grabación: 2008
Género: Ensayo y narrativa
Temas: Salvador Elizondo (DF, 1932-2006), escritor, traductor y crítico literario mexicano. Autor de obras fundamentales como Farabeuf o la crónica de un instante (Premio Xavier Villaurrutia, 1965), El hipogeo secreto y Narda o el verano, así como de un destacado libro de relatos breves intitulado El grafógrafo. Fue considerado el escritor más original y vanguardista de la generación de los años 60 en México. En 1976 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, en 1981 se incorporó a El Colegio Nacional y en 1990 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Los textos que a continuación reproducimos refrendan el talento y la impecabilidad lingüística de un escritor con frecuencia ocupado en complejas disertaciones en torno al cuerpo, la escritura y el instante eterno que implica la mirada del espectador/lector. Agradecemos la amable colaboración de la destacada fotógrafa Paulina Lavista por la cesión de esta grabación, la autorización para hacer la comunicación pública, así como por la fotografía del maestro Elizondo. D.R. © UNAM 2010