Mala yerba fue publicada a finales del Porfiriato y conlleva una imagen fiel de la situación en que se encontraban los trabajadores del campo con respecto a los poderosos hacendados. Esa sangre continúa la acción de los personajes de la novel anterior que sobrevivieron a la Revolución y se desempeñan en el mismo ambiente rural.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1984. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.




México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


Antología, estudio preliminar y notas de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).




México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).



México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Edición de Alí Chumacero. Prólogo de Francisco Monterde. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).