FICHA
Autor: Phillips Lovecraft, HowardPrimera edición
Datos suplementarios: Selección, traducción y nota de Bernardo Ruiz.
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 74) / Dirección de Literatura [UNAM]
Año de edición: 1990
Género:
Narrativa - Cuento - Traducción de libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 74) / Dirección de Literatura [UNAM]
Año de edición: 1990
Género:
Narrativa - Cuento - Traducción de libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Otras ediciones
Datos suplementarios: Selección, traducción y nota de Bernardo Ruiz.
Lugar de edición: México, D.F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 74) / Dirección de Literatura [UNAM]
Año de edición: 2010
Edición digital:
Lugar de edición: México, D.F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 74) / Dirección de Literatura [UNAM]
Año de edición: 2010
Otras obras de la colección (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo):

1989

2004
Selección y nota introductoria de Emmanuel Carballo. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo) / Dirección de Literatura [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo).

2016
Ciudad de México: Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo) / Dirección de Literatura [UNAM].

1985
Presentación y selección de María del Carmen Millán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 1) / Dirección General de Difusión Cultural [UNAM].

1986
Presentación de Huberto Batis. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 2) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1988
Prólogo de Felipe Mejía. México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 3) / Dirección de Literatura [UNAM].

Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 4) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Prólogo de Alí Chumacero. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 5) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 6) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Notas introductorias de Julio Figueroa. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 7) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Prólogo de Jorge González de León. Selección de Guillermo Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 8) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Prólogo de Juan Villoro. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 9) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Prólogo de Juan Villoro. México, D. F.: Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 9).

Selección y prólogo de Margarita García Flores. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 10) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota introductoria de Beatriz Espejo. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 11) / Dirección de Literatura [UNAM].

1983
Selección y prólogo de José Emilio Pacheco. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 12) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 12).

Selección y nota introductoria de Nahum Megged. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 15) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Selección y nota de Rubén Salazar Mallén. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 16) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Selección y nota de Blanca Luz Pulido. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 17) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 18) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
traducción y selección de Federico Patán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 19) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota de Ida Vitale. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 20) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota de José Martínez Torres. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 21) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM
Lectura a cargo de: Guillermo Henry
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Esteban Estrada / Sonia Ramírez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa estadounidense
Temas: Howard Philip Lovecraft (1890-1937), originario de Rhode Island, Estados Unidos, es uno de los autores de literatura fantástica más leídos. Su producción está conformada por gran variedad de cuentos así como novelas. Sin embargo, el reconocimiento como literato le llegó post mortem, cuando sus trabajos fueron rescatados por algunos colegas o incluso por admiradores suyos como August Derleth. La carrera literaria de Lovecraft inició en la revista Weird Tales. Más tarde, el autor hizo circular sus trabajos en publicaciones populares que lo alejaron de la crítica profesional. La gran influencia en la literatura de Lovecraft fue Edgar Allan Poe. El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM. (Trad. Bernardo Ruiz) D.R. © UNAM 2008
Lectura a cargo de: Guillermo Henry
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Esteban Estrada / Sonia Ramírez
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa estadounidense
Temas: Howard Philip Lovecraft (1890-1937), originario de Rhode Island, Estados Unidos, es uno de los autores de literatura fantástica más leídos. Su producción está conformada por gran variedad de cuentos así como novelas. Sin embargo, el reconocimiento como literato le llegó post mortem, cuando sus trabajos fueron rescatados por algunos colegas o incluso por admiradores suyos como August Derleth. La carrera literaria de Lovecraft inició en la revista Weird Tales. Más tarde, el autor hizo circular sus trabajos en publicaciones populares que lo alejaron de la crítica profesional. La gran influencia en la literatura de Lovecraft fue Edgar Allan Poe. El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM. (Trad. Bernardo Ruiz) D.R. © UNAM 2008