FICHA
Autor: Arredondo, InésPrimera edición
Datos suplementarios: Presentación de Huberto Batis.
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 2) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM]
Año de edición: 1986
Género:
Narrativa - Cuento - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 2) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM]
Año de edición: 1986
Género:
Narrativa - Cuento - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Otras ediciones

Datos suplementarios: Presentación de Huberto Batis.
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 2) / Dirección de Literatura [UNAM]
Año de edición: 2007
Otras obras de la colección (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo):

1989

2004
Selección y nota introductoria de Emmanuel Carballo. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo) / Dirección de Literatura [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo).

2016
Ciudad de México: Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo) / Dirección de Literatura [UNAM].

1985
Presentación y selección de María del Carmen Millán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 1) / Dirección General de Difusión Cultural [UNAM].

1986
Presentación de Huberto Batis. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 2) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1988
Prólogo de Felipe Mejía. México, D. F: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 3) / Dirección de Literatura [UNAM].

Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 4) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Prólogo de Alí Chumacero. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 5) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 6) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Notas introductorias de Julio Figueroa. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 7) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1982
Prólogo de Jorge González de León. Selección de Guillermo Fernández. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 8) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Prólogo de Juan Villoro. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 9) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Prólogo de Juan Villoro. México, D. F.: Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] (Material de Lectura. El Cuento Contemporáneo; 9).

Selección y prólogo de Margarita García Flores. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 10) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota introductoria de Beatriz Espejo. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 11) / Dirección de Literatura [UNAM].

1983
Selección y prólogo de José Emilio Pacheco. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 12) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 12).

Selección y nota introductoria de Nahum Megged. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 15) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Selección y nota de Rubén Salazar Mallén. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 16) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
Selección y nota de Blanca Luz Pulido. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 17) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección, traducción y notas de Guillermo Fernández. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 18) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

1983
traducción y selección de Federico Patán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 19) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota de Ida Vitale. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 20) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].

Selección y nota de José Martínez Torres. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Material de Lectura. Serie El Cuento Contemporáneo; 21) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Dirección de Literatura de la UNAM
Lectura a cargo de: Yuriria Contreras
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Francisco Mejía
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Inés Arredondo (1928-1989), originaria de Culiacán, Sinaloa, es una de las cuentistas y ensayistas mexicanas más notable. Aunque su producción literaria no es vasta, recibió más de un reconocimiento por su escritura. Su literatura está marcada en gran medida por su vivencia marital. Durante el periodo de su matrimonio con Tomás Segovia, la escritora inició su repertorio literario, que también se vería marcado por la muerte de uno de sus hijos. De este modo, no es extraño que sus obras presenten protagonistas femeninos víctimas de personajes masculinos en el rol de un padre, un hermano o un esposo, dentro de relaciones definidas por la pasión o la perversión cuyo final es la muerte. “Mariana” no es un texto ajeno a esta constante. De ahí que Huberto Batis señalara: “En este relato intensísimo Inés Arredondo analiza la pasión destructiva. La perdición de la pareja que encontró ese momento eterno que es la locura y vio a la muerte a los ojos.” El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM. D.R. © UNAM 2008
Lectura a cargo de: Yuriria Contreras
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Francisco Mejía
Año de grabación: 2008
Género: Narrativa
Temas: Inés Arredondo (1928-1989), originaria de Culiacán, Sinaloa, es una de las cuentistas y ensayistas mexicanas más notable. Aunque su producción literaria no es vasta, recibió más de un reconocimiento por su escritura. Su literatura está marcada en gran medida por su vivencia marital. Durante el periodo de su matrimonio con Tomás Segovia, la escritora inició su repertorio literario, que también se vería marcado por la muerte de uno de sus hijos. De este modo, no es extraño que sus obras presenten protagonistas femeninos víctimas de personajes masculinos en el rol de un padre, un hermano o un esposo, dentro de relaciones definidas por la pasión o la perversión cuyo final es la muerte. “Mariana” no es un texto ajeno a esta constante. De ahí que Huberto Batis señalara: “En este relato intensísimo Inés Arredondo analiza la pasión destructiva. La perdición de la pareja que encontró ese momento eterno que es la locura y vio a la muerte a los ojos.” El texto aquí incluido puede ser consultado, en su versión escrita, en la colección «Material de Lectura», editada por la Dirección de Literatura de la UNAM. D.R. © UNAM 2008