* Esta contraportada corresponde a la edición de 1983. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.




México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


Antología, estudio preliminar y notas de Antonio Castro Leal. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).




México. D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).



México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Edición de Alí Chumacero. Prólogo de Francisco Monterde. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).


México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Lectura a cargo de: Alejandro Aura
Música: Gustavo Rivero Weber
Operación y postproducción: Sonia Ramírez
Género: Poesía
Temas: Ramón López Velarde (Jerez, Zacatecas, 1888-Ciudad de México, 1921), poeta y escritor mexicano. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de Zacatecas; sin embargo, decidió abandonarlos para cursar la carrera de Leyes en San Luis Potosí donde leyó a poetas modernistas, corriente literaria de la que hizo una entusiasta defensa. A partir de 1915, inicia la escritura poemas marcados por la añoranza de su Jerez natal y de su primer amor “Fuensanta”. Gracias a su genio y a la indiscutible calidad de su lenguaje, está considerado como el fundador de la poesía contemporánea en México. Los poemas que enseguida reproducimos constituyen una selección hecha por Alejandro Aura, a quien también debemos la espléndida lectura de los textos. Entre ellos, quizá el más conocido es “La Suave Patria”, poema cumbre de nuestras letras en el que se plasma la expresión máxima de la mexicanidad. Agradecemos a Milagros Revenga y a María Aura, sin cuya generosidad no hubiese sido posible hacer la comunicación pública de este material grabado por el escritor, poeta y divulgador cultural Alejandro Aura. D.R. © UNAM 2010
Música: Gustavo Rivero Weber
Operación y postproducción: Sonia Ramírez
Género: Poesía
Temas: Ramón López Velarde (Jerez, Zacatecas, 1888-Ciudad de México, 1921), poeta y escritor mexicano. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de Zacatecas; sin embargo, decidió abandonarlos para cursar la carrera de Leyes en San Luis Potosí donde leyó a poetas modernistas, corriente literaria de la que hizo una entusiasta defensa. A partir de 1915, inicia la escritura poemas marcados por la añoranza de su Jerez natal y de su primer amor “Fuensanta”. Gracias a su genio y a la indiscutible calidad de su lenguaje, está considerado como el fundador de la poesía contemporánea en México. Los poemas que enseguida reproducimos constituyen una selección hecha por Alejandro Aura, a quien también debemos la espléndida lectura de los textos. Entre ellos, quizá el más conocido es “La Suave Patria”, poema cumbre de nuestras letras en el que se plasma la expresión máxima de la mexicanidad. Agradecemos a Milagros Revenga y a María Aura, sin cuya generosidad no hubiese sido posible hacer la comunicación pública de este material grabado por el escritor, poeta y divulgador cultural Alejandro Aura. D.R. © UNAM 2010