Adolescencia y otras cuentas pendientes es un libro austero y compasivo, incluso en su páginas más epigramáticas. En sus poemas, apuntalados por la memoria y la experiencia, se presiente apenas un velo de melancolía (de una melancolía que, por añadidura, más parece irónica que patética). "Adolescencia", el poema que da título al volumen, se puede leer como un ejercicio de rememoración y como una reinterpretación del tempus fugit clásico. Al poemario en su conjunto, sin embargo, le da unidad, más que un tema, un tono general de humor sin estridencia. El poeta se confiesa incapaz para responder a las grandes cuestiones de la humanidad y se plantea otras que, de tan momentáneas y frágiles, ni siquiera dan la impresión de ser cuestiones: "qué da sosiego a los imanes, / por qué nos duele que se rompa un vaso, / cuándo la noche se hace madrugada, / qué hya tan incómodo en los tres / pies del gato". Y es que, ante la fuga del tiempo y el consiguiente declive de la juventud, todo exige nuestra comprensión, empezando por los objetos triviales y las rutinas más persistentes e inexpresivas de la jornada.

























Lectura a cargo de: Luis Vicente de Aguinaga
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2014
Dirección: Los Dorados
Música: Sonia Ramírez /Gabriela Jiménez
Operación y postproducción: 2014
Género: Poesía
Temas: Luis Vicente de Aguinaga (Guadalajara, Jalisco, 1971). Poeta, traductor y ensayista. Licenciado en Letras Hispanoamericanas por la Universidad de Guadalajara y doctor en Estudios Románicos por la Universidad de Montpellier, Francia. Se ha desempeñado como docente y es colaborador de proyectos culturales y revistas como Tierra Adentro y Crítica. Fue becario del Consejo Estatal de la Cultura y las Artes de Jalisco, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Programa de Fomento a la Traducción Literaria. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (2003), el Nacional de Poesía Aguascalientes (2004) y el Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos (2005). Algunos de sus libros son: Noctambulario (1989), Nombre (1990), Piedras hundidas en la piedra (1992), El agua circular, el fuego (1995), Reducido a polvo (2004), Signos vitales. Verso, prosa y cascarita (2005), Adolescencia y otras cuentas pendientes (2011), Séptico (2012), Juan Goytisolo: identidad y saber poético (2014) y Sabemos del agua por la sed. Puntos de reunión en la poesía latinoamericana y española (2014). Ha traducido obra de Hector Saint-Denys Garneau. La selección lírica que se presenta en esta ocasión pertenece a los libros Séptico (2012), Adolescencia y otras cuentas pendientes (2011) y Fractura expuesta (2008). Agradecemos a Conaculta y Mantis Editores su autorización para la publicación de estos textos, así como la colaboración musical de Los Dorados e Ixchel Mosqueda. Fotografía: Barry Domínguez. D.R. © UNAM 2015