FICHA
Autor: Wilde, Oscar
Lugar de edición: México D.F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México)
Año de edición: 2009
ISBN: 970-32-1075-9
Género:
Narrativa - Novela - Traducción de libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México)
Año de edición: 2009
ISBN: 970-32-1075-9
Género:
Narrativa - Novela - Traducción de libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

1963
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

Presentación de José Emilio Pacheco. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Dirección General de Difusión Cultural [UNAM].
![Carta a Ruth Dworkin [CD-ROM]](http://www.elem.mx/views/layout/default/img//sinimagen.png)
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

Presentación de Eduardo Lizalde. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

2000
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

Presentación de Vicente Quirarte. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

2002
México: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![Horacio Quiroga. Cuentos [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/cuentos56573dd3e771c_300w.jpg)
vol. 1. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM] / Universidad de Sonora.
![Wakefield [CD]](http://www.elem.mx/views/layout/default/img//sinimagen.png)
2003
vol. 1. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM] / Dirección de Literatura [UNAM].

2003
vol. 1. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![La fiesta de las balas y otros relatos [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/balas565f2a67d4275_300w.jpg)
vol. 1. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).


2005
México: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![Cien años de Soledad (Fragmentos) [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/cien_anos5669af9639829_300w.jpg)
Presentación de Emmanuel Carballo. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Dirección de Literatura [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).

2009
México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Dirección de Literatura [UNAM].
![Obra Reunida [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/obrareunida56573a9a901d9_300w.jpg)
2009
vol. 1. Presentación de Ermilo Abreu Gómez. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Dirección de Literatura [UNAM].
![El contracrepúsculo [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/contracrepusculo56578d4416b6f_300h.jpg)
vol. 1. Presentación de Pablo Mora. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].
![El fantasma de Canterville [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/wilde565f1bea1da64_300w.jpg)
vol. 1. México D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![El sustituto y otros cuentos [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/leopoldo565f1e45bf9d8_300w.jpg)
vol. 1. méxico D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![La resurrección de Häendel [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/haendel565f209f782d9_300w.jpg)
vol. 1. México D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México).
![El licenciado vidriera [CD]](http://elemblob.blob.core.windows.net/media/cover170x17056743bf60d0ec_300h.jpeg)
vol. 1. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Voz Viva de México) / Coordinación de Difusión Cultural [UNAM].
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Lectura a cargo de: Juan Stack
Estudio de grabación: Estudio EQT
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Armando Matturano/ Sonia Ramírez
Año de grabación: 2003
Género: Narrativa irlandesa
Temas: Oscar Wilde (Dublín, 1854 – París, 1900), escritor británico cuya producción literaria, marcada por la paradoja, la antítesis y el más incisivo humor, trazó un hito en la literatura universal. Escribió cuentos, novelas y teatro. Sus obras se han constituido como clásicos del género. Más allá de los escenarios, Wilde fue una celebridad de la calle, del paseo, del café y de la vida social. En el ámbito mundano logró sus mayores éxitos cuando hizo de la polémica -articulada por su inteligencia, su sarcasmo y su característico humor-, un arte del arte por el arte. Murió en el infortunio, en París, donde se vio obligado a refugiarse tras el repudio social a que lo condujo la moral victoriana. El fantasma de Canterville parodia con fino humor las historias de horror pero, sobre todo, las costumbres de la aristocracia inglesa frente a la pragmática idiosincrasia de los norteamericanos. D.R. © UNAM 2008
Estudio de grabación: Estudio EQT
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Operación y postproducción: Armando Matturano/ Sonia Ramírez
Año de grabación: 2003
Género: Narrativa irlandesa
Temas: Oscar Wilde (Dublín, 1854 – París, 1900), escritor británico cuya producción literaria, marcada por la paradoja, la antítesis y el más incisivo humor, trazó un hito en la literatura universal. Escribió cuentos, novelas y teatro. Sus obras se han constituido como clásicos del género. Más allá de los escenarios, Wilde fue una celebridad de la calle, del paseo, del café y de la vida social. En el ámbito mundano logró sus mayores éxitos cuando hizo de la polémica -articulada por su inteligencia, su sarcasmo y su característico humor-, un arte del arte por el arte. Murió en el infortunio, en París, donde se vio obligado a refugiarse tras el repudio social a que lo condujo la moral victoriana. El fantasma de Canterville parodia con fino humor las historias de horror pero, sobre todo, las costumbres de la aristocracia inglesa frente a la pragmática idiosincrasia de los norteamericanos. D.R. © UNAM 2008