Enciclopedia de la Literatura en México

Loxicha : los ejércitos de la noche

Esta crónica comienza en la madrugada del 29 de agosto de 1996 en La Crucecita, Huatulco con el descubrimiento de un cadáver, supuestamente de un guerrillero de la localidad de Loxicha, Oaxaca. A partir de entonces, durante los próximos años, policía y militares se desplazan a la región de Loxicha y comienzan arrestos masivos, torturas en sótanos con música a todo volumen donde personas monolingües –zapotecas– son interrogadas en español acerca de grupos armados, casas de seguridad, guerrilleros de lo cual no saben nada.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2019. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


 

Otras obras de la colección (Vientos del Pueblo):

Obras por número o año

Obras por género literario

Un cuento de Navidad . El Censo
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Los convidados de agosto
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

De noche vienes
Ilustración de César Silva Páramo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

El Rayo Macoy
Ilustración de José Hernández. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

La muerte tiene permiso
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ciudad quebrada
Ilustraciones de José Hernández. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Los yanquis en México
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Loxicha : los ejércitos de la noche
Ilustración de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

El intérprete griego
Traducción al español de Víctor Santana. Ilustración de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Los mártires de Tacubaya
Grabados de Eko. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Yo soy Fontanarrosa
Ilustraciones de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

La sunamita
Ilustraciones de César Silva Páramo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Gustavo A. Madero
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

La dama del perrito
Traducción al español de Tatiana Shvaliova. Ilustraciones de Ricardo Peláez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

El almohadón de plumas y otros cuentos
Ilustraciones de César Silva Páramo. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

El crítico
: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Fusilados
: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Los esclavos de Yucatán
Ilustraciones de Eko. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Los treinta y tres negros
Ilustraciones de Rafael Barajas, El Fisgón. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Víctimas de la opulencia y otros relatos
Ilustraciones de Antonio Helguera. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Subasta
: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

De cómo Guadalupe bajó a la montaña y de todo lo demás
: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Ruido Gris
Ilustraciones de Bernardo Fernández. : Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

Vidas criminales
Ilustraciones de Daniel Silva Páramo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).

A la luz del relámpago : Cuba en octubre
: Fondo de Cultura Económica (Vientos del Pueblo).