"En ocasiones la cultura literaria pierde de vista un dato simple: fisiológicamente, no es la retórica de la visceralidad sino el registro de los procesos mentales lo que más se parece a nuestras tripas. Ruido, la deslumbrante ópera prima de Alejandro Albarrán, es un buen ejemplo de lo lúdica, desnuda y emocionante que puede ser esta clase de poesía cognitiva y naturalmente desconfiada. Un arte que huye del facilismo, no de la tradición. Poemas que rezuman notas tan disímiles como Breton, Neruda, Pound, Cummings o José-Miguel Ullán, pero a la vez asumen de manera única rasgos transmodernos esenciales, como la sintaxis hiperestésica de los medios electrónicos, el reality-poetry (con su simpleza de vocabulario sólo aparente, más bien turbia), la intervención y el ready made; vehículos verbales heredados del arte conceptual. Albarrán es un trendy clandestino, un autor escasamente conocido en cuya escritura se agolpan muchas de las preguntas, retos y ritos de la poesía contemporánea en lengua española. Ruido es un libro ejecutado con desequilibrante mezcla de precisión y libertad: una hermosa máquina de lidia." Julián Herbert

























Lectura a cargo de: Alejandro Albarrán
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Música: Inti Terán
Operación y postproducción: Cristina Martínez
Año de grabación: 2011
Género: Poesía
Temas: Alejandro Albarrán Polanco (DF, 1985) es autor del libro Ruido (Bonobos, 2012). Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Instituto Veracruzano de Cultura. Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas revistas de México y el extranjero. Ha participado en exposiciones como artista visual y en diversos proyectos musicales. Forma parte de la banda de rock María Rayo. A continuación reproducimos una selección poética tanto de textos pertenecientes al volumen Ruido (Bonobos), como algunos otros textos inéditos en voz de este joven escritor, cuya vía expresiva está íntimamente relacionada con los juegos de palabras y las tétricas maneras en que pueden llegar a florecer los gerundios. Agradecemos a editorial Bonobos su autorización para hacer la comunicación pública de esta grabación y la colaboración musical de Inti Terán. D.R. © UNAM 2012