Nació en la Ciudad de México, el 10 de noviembre de 1979. Poeta, ensayista y traductor. Licenciado en Literatura y Ciencias del Lenguaje por la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde ha sido profesor y en cuyo Programa de Escritura Creativa (PEC) imparte un Laboratorio Continuo de Poesía desde 2010. Becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA en poesía (2004-2005 y 2008-2009), así como de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo literario (2005-2006 y 2006-2007). Colaborador de Letras Libres (edición impresa y blog), Laberinto de Milenio Diario, Crítica, La Tempestad, Paréntesis, Pauta y Revista de la Universidad de México, entre otras muchas publicaciones. Poemas, traducciones y artículos suyos también han aparecido en revistas, diarios y suplementos de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Perú y Venezuela. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán y chino. Premio Punto de Partida 1999 en poesía. Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1999 por Oficios de ciega pertenencia. Premio de Literatura Letras del Bicentenario 2010 por Historia de mi hígado y otros ensayos.

El poeta y la muerte
Lectura a cargo de: Vicente Quirarte, Elsa Cross, Darío Jaramillo, Jorge Esquinca y Hernán Bravo VarelaEstudio de grabación: El Colegio Nacional
Operación y postproducción: Mario Corona
Año de grabación: 2016
Temas: Reflexiones en torno a la postura de la filosofía oriental sobre el término de la vida o la paradoja que significa esa invitación a vivir que nos hace la muerte al ser ésta inminente, son algunas de las que comparten los poetas Elsa Cross, Darío Jaramillo, Jorge Esquinca y Hernán Bravo Varela en esta charla moderada por Vicente Quirarte, llevada a cabo en el marco del primer Encuentro Libertad por el saber de El Colegio Nacional, que en 2016 tuvo como tema “Pensar la muerte”. Si te interesa conocer más sobre la obra de estos escritores, escucha en Descarga Cultura.UNAM los títulos Bram Stoker en el centenario de su inmortalidad, El héroe y su libertad condicionada, El laurel invisible, Melville en Mazatlán y Retrato de la joven monstruo de Vicente Quirarte, así como una selección de la obra de Elsa Cross, Darío Jaramillo y Jorge Esquinca, en su propia voz. D.R. © UNAM 2017

El alma elefante
Editorial: FCELectura a cargo de: Hernán Bravo Varela
Estudio de grabación: Radio UNAM
Operación y postproducción: Francisco Mejía y Wendy Gómez
Año de grabación: 2017
Producción: UNAM
Género: Ensayo
Temas: Fragmento de un ensayo en el que se habla sobre la reducción de lo extraordinario a simples excentricidades y singularidades en el que el arte a pasado a segundo plano por un exhibicionismo y morbo en los actuales medios masivos de comunicación.
Participantes:
Hernán Bravo Valera
Instituciones, distinciones o publicaciones
Concurso de Poesía Efraín Huerta
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines
Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz [antes Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz]
Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz [antes Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz]
Universidad del Claustro de Sor Juana
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fundación para las Letras Mexicanas FLM
Fundación para las Letras Mexicanas FLM
Crítica. Revista de la Universidad Autónoma de Puebla
Revista de la Universidad de México
Periódico de Poesía
Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura