La cultura del Totonacapan, localizada en el área geográfica perteneciente al Estado de Veracruz, constituye uno de los más vigorosos y ricos testimonios artísticos del complejo mundo precortesiano. Octavio Paz, como poeta, nos recrea en el maravilloso mundo del arte totonaco, pleno de símbolos y significaciones. Alfonso Medellín Zenil hace el análisis, desde el punto de vista arqueológico, de la significación y trascendencia de las caritas sonrientes. Francisco Beverido ha logrado captar con su cámara la magia de esa risa que le confiere título a este volumen.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1971. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

1971


México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 15).



1972

Vv aa.
Presentación de Wilberto Cantón. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 23).

Prólogo de Elena Poniatowska. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 26).

1972
México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 27).

Vv aa.

México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 30).

1972



Estudio preliminar de José Luis Martínez. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 42).




México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 53).

México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 54).

Prólogo de José Rojas Garcidueñas. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 57).

1973


México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 66).

México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 73).