El regreso al propio hogar que se convierte en un atisbo del Infierno; el hombre cualquiera que repite el destino trágico de una heresiarca del siglo XVII; el descubrimiento arqueológico que cifra el destino de un médico forense; la ciudad que persigue a sus suicidas; los amantes que saben que todo encuentro casual es una cita; el escritor que pierde la voz en una grabadora; la Mantis Religiosa, insecto que hipnotiza y alucina...
Los cuentos de Mauricio Molina nos conducen por los arduos laberintos de lo fantástico y sus alrededores. Si ya en la novela Tiempo Luna el autor había apostado por la literatura de imaginación —tan poco frecuente en nuestras letras—, y en los ensayos de Años Luz nos había revelado sus obsesiones literarias, con esta colección de cuentos breves, Molina nos da una prueba de fidelidad a sus fantasmas, aficiones y demonios. Escritos con el vértigo de la precisión, cargados con el erotismo denso de las fantasías, diseñados con la rigurosa geometría del sueño, los cuentos de Mantis Religiosa nos muestran, para regocijo de los amantes que ha descubierto un mundo propio y nos invita a explorar su alucinante geografía.

























Lectura a cargo de: Mauricio Molina
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Francisco Mejía/ Sonia Ramírez
Año de grabación: 2009
Género: Narrativa
Temas: Mauricio Molina (DF, 1959). Autor de la novela Tiempo lunar; de los libros de cuentos Mantis Religiosa, Fábula rasa, La geometría del caos y Telaraña; de los volúmenes de ensayos Años luz, La memoria del vacío y Último siglo; así como de la pieza teatral “La ballerina y el clochard”. Entre las distinciones literarias que ha obtenido se encuentran el Premio Nacional de Novela “José Rubén Romero” (1991) y el Premio Nacional de Cuento “San Luis Potosí” (2000). Dirigió la colección Voz Viva de la UNAM. Actualmente es editor de la Revista de la Universidad de México. El par de cuentos que a continuación presentamos constituye una sustantiva muestra de la obra literaria de Mauricio Molina. “Postales del más allá”, texto perteneciente a Fabula rasa (Tusquets), volumen ganador del Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2000, proyecta luz sobre un recuerdo oculto en torno a la muerte del padre; mientras que “Desnudo rojo”, texto incluido en Mantis Religiosa, escudriña asuntos relacionados con la toma de postura política y la figura del gran artista plástico Amadeo Modigliani. Agradecemos las colaboraciones musicales de Juan Pablo Villa, así como a la editorial Tusquets por la autorización para hacer la comunicación pública de este material. D.R. © UNAM 2009