Nació en Ciudad Delicias, Chihuahua, el 2 de julio de 1939; muere en la Ciudad de México, el 13 de marzo de 2000. Narrador y poeta. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Miembro del snca desde 1994. Premio Xavier Villaurrutia 1980 por Septiembre y los otros días.
09 oct 1993 / 20 ago 2018 15:32
Estudió Odontología en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Vivió en Ciudad Juárez y fue profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj) (1981-1987). Colaboró con cuentos en Vida Universitaria, de Monterrey y en Plural, “Sábado”, El Cuento, Universidad de México, “Revista Mexicana de Cultura” y otras publicaciones de la Ciudad de México.
Jesús Gardea Rocha, cuentista, novelista y poeta se dio a conocer en el mundo de las letras con Los viernes de Lautaro, diecinueve relatos cuya atmósfera es el sol ardiente de su tierra natal, calles blanquecinas y desiertas, tiempo inmóvil y personajes solitarios y quietos que viven intensamente su resignación en un presente monótono de extremos de la opulencia y la pobreza total. Septiembre y los otros días, su segundo volumen, nos ofrece diez cuentos de soledad y violencia. De alba sombría, el tercero, reúne doce textos que nos introducen en la entraña de un México al que sólo Revueltas y Rulfo nos tenían acostumbrados: un mundo sin estímulos, sin perspectivas, sin horizonte. El sol que estás mirando y La canción de las mulas muertas, sus dos primeras novelas, transcurren en el mismo poblado y desarrollan la misma temática de sus cuentos. En el ficcional pueblo que lleva el irónico nombre de “Placeres” se dan cita el embuste, la envidia, el egoísmo, la intriga y la decadencia y la injusticia que ceban la desigualdad económica y social. La aridez geográfica contagia el ánimo de sus moradores completando un cuadro desolador, un infierno en sentido literal y metafórico. En la obra narrativa de Gardea, inscrita en la saga de “Placeres” (lugar mítico como la “Comala” de Rulfo, el “Macondo” de García Márquez o la “Santa María” de Onetti), el leitmotiv es el calor devastador de esa zona del norte del país. Según los críticos forma parte de la llamada “literatura del desierto” que en el mosaico de la literatura mexicana dio voz a esa parte de la República que bien puede abarcar los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. Además de los tres anteriormente mencionados, el autor escribió otros tres volúmenes de cuentos, los seis publicados en Reunión de cuentos, en 1999 y, además de sus dos primeras novelas mencionadas, salieron en vida del autor diez más, y tres póstumas, lo que hace un total de quince novelas. Tiene un solo poemario publicado.
Instituciones, distinciones o publicaciones
Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores
Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (UACJ)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ
Plural. Crítica y literatura
Sábado. Suplemento del periódico Unomásuno
El Cuento. Revista de imaginación
Revista de la Universidad de México
Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila