Las Elegías de Duino figuran entre los poemas más bellos y más profundos que la literatura nos haya podido legar. Son un pasaje entre el mundo invisible y el visible. Una exploración por los desfiladeros donde lo terrible anida. Una meditación sobre la tierra diáfana y oculta de los muertos. Una revelación sobre lo efímero y lo indestructible de la vida. Una celebración de la tierra y de todas las cosas que la habitan. Un diálogo entre el hombre y el ángel. Uno de los escalones más altos a los que hemos llegado para alcanzar nuestra completa humanidad. «Una tormenta sin nombre, un huracán del espíritu», así las definió Rilke.
Las Elegías son uno de los poemas más traducidos a nuestra lengua, pero nunca por un escritor cuya importancia sea comparable a la de Juan Rulfo. No se trata de una traducción, sino de una recreación, de una reescritura, de una nueva obra en sí misma. Este libro nos hará leer de forma muy distinta, por siempre, tanto la obra de Rulfo como la de Rilke, dos de los más grandes poetas de nuestro tiempo.
Otras obras de la colección (Textos de Difusión Cultural. Serie El Puente):

























Estudio de grabación: Radio UNAM
Música: Gustavo Rivero Weber
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2012
Género: Poesía alemana
Temas: Rainer Maria Rilke (1875-1926), escritor nacido en Praga, dentro de una familia que por generaciones había servido en el ejército y la burocracia del imperio austriaco, caminos que desde muy joven, decidió no seguir. Tras una atribulada infancia y una dura primera juventud, Rilke estudia literatura, filosofía e historia del arte en su ciudad natal y posteriormente en Munich. Su estancia en esta ciudad fue fundamental, pues allí conoció a quien fuera su pareja sentimental más importante, Lou Andreas-Salomé, quien ejerció una fuerte influencia intelectual en el escritor. Entre sus obras más importantes se encuentran Sonetos a Orfeo, Libro de horas, Libro de las imágenes, Elegías de Duino y Cartas a un joven poeta. Fragmentos de esta última obra se encuentra también en Descarga Cultura.UNAM, en la serie «Ensayo». Elegías de Duino fue escrito entre 1912 y 1922. Consta de diez grandes poemas en los que se plasman profundas reflexiones sobre la trascendencia, la permanencia del ser y la naturaleza de los amantes. La obra está considerada como uno de los textos fundamentales de Rainer Maria Rilke y de la poesía europea de la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión, se presentan las Elegías primera y segunda, en selección, traducción y lectura de la poeta mexicana Verónica Volkow del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Agradecemos la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber D.R. © UNAM 2013