Durante los últimos veinticinco años un buen número de poetas,
narradores, dramaturgos, ensayistas han enriquecido y transformado nuestra
tradición literaria. Se trata de escritores originales y activos, cuyas
obras -parte fundamental del panorama de las letras mexicanas- merecen ser
más leídas y conocidas. La colección La Centena, en sus vertientes de
narrativa, poesía, teatro y ensayo, está dedicada a recuperar esas obras
significativas y a valorar a sus autores.Roger Bartra, antropólogo por
vocación, analista de la política, estudioso de la sociología, ha
publicado ya más de una docena de libros, en los cuales las preocupaciones
sociales, estéticas y filosóficas se mezclan por igual en una dosis
curiosa que da como fruto un ensayo libre, sagaz e inteligente. Su libro La
jaula de la melancolía fue, desde su publicación a mediados de los años
ochenta, un clásico del pensamiento sobre lo mexicano o lo posmexicano
como desde entonces se ha nombrado. Libro central de la reflexión
contemporánea en nuestro país, se ha visto acrecentado desde entonces por
sus investigaciones sobre el mito del salvaje y sobre las raíces del
pensamiento melancólico.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2002. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
2002
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
2003
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (La Centena. Ensayo).
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Dirección de Literatura UNAM
Lectura a cargo de: Roger Bartra
Estudio de grabación: Estudio 19
Dirección: Margarita Heredia/ Mauricio Molina
Operación y postproducción: Omar Martínez Araiza/ Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2000
Género: Ensayo
Temas: Roger Bartra (Ciudad de México, 1942). Estudió Antropología con especialización en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el doctorado en Sociología en la Sorbona. Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha impartido cátedra en importantes universidades de Estados Unidos y Europa. Entre sus libros de ensayo más relevantes se encuentran Oficio mexicano, La democracia ausente, Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno y La jaula de la melancolía. En la selección de ensayos que se presentan en esta ocasión se cuestionan conceptos de la identidad mexicana y se reflexiona, lúcida y puntualmente, sobre la conciencia nacional, los lugares comunes acerca de la patria y su historia. Sobre el álbum del que han sido elegidos los audios, pertenecientes a la colección Voz Viva de México, de la Dirección de Literatura de la UNAM, el poeta Jorge Fernández Granados escribió “oír a Roger Bartra transitando por su Jaula de ensayos es un tributo a la elocuencia de las ideas. El centauro de los géneros puede escucharse con la misma atenta emoción que cualquier otro extracto de la mejor literatura. Más allá del rigor intelectual que lo acompañe, un texto debe ‘escucharse bien’ y esto podemos constatarlo en este breve volumen que da cuenta de varios de sus mejores ensayos”. Agradecemos a la Dirección de Literatura de la UNAM por facilitarnos este material de su acervo. D.R. © UNAM 2013
Lectura a cargo de: Roger Bartra
Estudio de grabación: Estudio 19
Dirección: Margarita Heredia/ Mauricio Molina
Operación y postproducción: Omar Martínez Araiza/ Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2000
Género: Ensayo
Temas: Roger Bartra (Ciudad de México, 1942). Estudió Antropología con especialización en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el doctorado en Sociología en la Sorbona. Es investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha impartido cátedra en importantes universidades de Estados Unidos y Europa. Entre sus libros de ensayo más relevantes se encuentran Oficio mexicano, La democracia ausente, Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno y La jaula de la melancolía. En la selección de ensayos que se presentan en esta ocasión se cuestionan conceptos de la identidad mexicana y se reflexiona, lúcida y puntualmente, sobre la conciencia nacional, los lugares comunes acerca de la patria y su historia. Sobre el álbum del que han sido elegidos los audios, pertenecientes a la colección Voz Viva de México, de la Dirección de Literatura de la UNAM, el poeta Jorge Fernández Granados escribió “oír a Roger Bartra transitando por su Jaula de ensayos es un tributo a la elocuencia de las ideas. El centauro de los géneros puede escucharse con la misma atenta emoción que cualquier otro extracto de la mejor literatura. Más allá del rigor intelectual que lo acompañe, un texto debe ‘escucharse bien’ y esto podemos constatarlo en este breve volumen que da cuenta de varios de sus mejores ensayos”. Agradecemos a la Dirección de Literatura de la UNAM por facilitarnos este material de su acervo. D.R. © UNAM 2013