Nació en Montreal, Canadá, el 4 de mayo de 1957. Poeta. Radica en la Ciudad de México. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la ffyl de la unam, la maestría en Filosofía en la Universidad de Londres, el doctorado en Letras en la unam y un diplomado para profesores de Lengua y Literatura Española en el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Profesor de tiempo completo y coordinador del posgrado en letras de la ffyl de la unam. Ha impartido cursos y conferencias en las siguientes universidades: Autónoma de Colombia, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Alcalá de Henares, Oxford, Glasgow, Libre de Berlín, entre otras. Fue fundador de la revista de literatura Cartapacios, editor de la colección Material de Lectura, Serie Poesía Moderna; jefe de redación de la revista México en el Arte y miembro fundador de la revista Fractal. Asimismo, participa en la redacción del Periódico de Poesía y de la revista Létrangère (Bélgica). Colaborador de Anales de Literatura Hispanoamericana, Armas y Letras, Biblioteca de México, El Bagre, Casa del Tiempo, Cartapacios, Diálogos, El Semanario Cultural, Fractal, Graffiti, Grafito, Imago, La Gaceta del fce, La Jornada Semanal, La Orquesta, Letras Libres, Los Universitarios, México en el Arte, Milenio, Nueva Estafeta, Ovaciones en la Cultura, Periódico de Poesía, Sábado, Ulrika y Vuelta. Becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1982; del British Council, 1987; de la unam, 1989; del Fideicomiso México-Estados Unidos y de la Fundación Guggenheim, 2007.
2005 / 18 oct 2018 16:39
Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y el doctorado en Letras Inglesas en el King’s College de la Universidad de Londres. Ha dictado conferencias e impartido cursos en Inglaterra, España y Francia. Colaboró en el Departamento Editorial de la Dirección General de Difusión Cultural de la unam. Ha sido profesor del Colegio de Letras Modernas y asesor del Departamento de Letras y de la División de Estudios de Posgrado de la misma ffyl. Fue secretario de redacción de la revista México en el Arte y formó parte del consejo de redacción de la revista Cartapacios. Ha colaborado en diversas revistas y suplementos culturales como Diálogos, Vuelta, Letras Libres, Biblioteca de México, “La Jornada Semanal” y “El Semanario Cultural”.
Pedro Serrano, crítico literario, traductor y poeta, es autor de El miedo, volumen de lírica en que aborda los temas del amor, la muerte y el pensamiento, concebidos como una vía para enfrentar el temor que se filtra en cada resquicio de la existencia humana. Ignorancia es un recorrido íntimo y la valoración de verdades existenciales, en las que coinciden lo personal y lo universal, y se descubre la sacralidad del eros expresado en cada uno de los versos.

Pedro Serrano
Editorial: Trilce edicioneLectura a cargo de: Pedro Serrano
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Andrew Fridman / Gustavo Rivero Weber / Banda Sinfónica de Coyoacán / Alonso Arreola
Operación y postproducción: Fabiola Rodríguez / Cristina Martínez
Año de grabación: 2013
Género: Poesía
Temas: Pedro Serrano (Montreal, 1957) Poeta, traductor y crítico literario. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado ensayos y poemas en distintos medios impresos como Casa del Tiempo, Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Milenio, Vuelta y Letras libres. Actualmente es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y editor de Periódico de Poesía de la UNAM. Sus antologías poéticas son El miedo (1986), Ignorancia (1994), Tres poemas (2000), Turba (2005), Desplazamientos (2007) y Nueces (2009). Es coeditor, junto con Carlos López Beltrán, de La generación del cordero: Antología de la poesía actual en las Islas Británicas (2000) y de 359 Delicados (con filtro). Antología de la poesía actual en México (2012). Entre su trabajo de traducción se encuentra El rey Juan, de William Shakespeare (2002). Ha sido merecedor de becas del Instituto de Cooperación Iberoamericana (1982), del British Council (1987) y de la Fundación Guggenheim (2007), entre otras. Las piezas líricas que presentamos a continuación, son una muestra de la sensibilidad con la que Pedro Serrano contempla al mundo, lo nombra y se deja seducir por él. Su poesía, indiferente a la exageración, corrige y advierte metáforas para hablar de lo cotidiano y también de lo extraordinario. Acerca de este autor, Carlos Monsiváis comentó: “Es un poeta de la inteligencia sensible o de la sensibilidad lúcida como se prefiera, y eso le permite a sus lectores gozar de sus poemas desde el doble razonamiento de las imágenes y de los conceptos”. Agradecemos a Trilce ediciones su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber, Banda Sinfónica de Coyoacán, Andrew Fridman y Alonso Arreola. D.R. © UNAM 2014
Instituciones, distinciones o publicaciones
Cartapacios. Revista de Literatura
México en el Arte
Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas (Colegio de Letras Hispánicas-Facultad de Filosofía y Letras-UNAM)
Facultad de Filosofía y Letras FFyL (UNAM)
Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Colegio de Letras Modernas (FFyL-UNAM)
Facultad de Filosofía y Letras FFyL (UNAM)
Diálogos. Artes/Letras
Vuelta. Revista mensual
Revista Biblioteca de México.
La Jornada Semanal
Periódico de Poesía
Armas y Letras. Boletín de la Universidad de Nuevo León
Casa del Tiempo
Graffiti
La gaceta del Fondo de Cultura Económica
Los Universitarios
Sábado. Suplemento del periódico Unomásuno
El Semanario Cultural de Novedades