Ese pequeño volumen, el único publicado en vida por el autor sin ningún efecto (hicieron falta cuarenta años para descubrirlo) es una bomba de acción retardada. Tiene el mismo alcance fulgurante en francés que los Pensamientos de Pascal y las Poesías de Lautréamont. No lo leemos verdaderamente, lo sentimos, lo sufrimos, lo aprendemos de memoria […] No es el relato de una conversión, sino el de una mutación, una transmutación. Experiencia única (“alquimia del verbo”), arriesgada, en el centro de la pérdida de sí, disociación y delirio […] El nuevo viajero no visita el infierno como Dante: lo vive desde adentro, está hundido en él, sale, todavía va a escribir sus extraordinarias Iluminaciones […] Sabe que ha descubierto una razón distinta de la razón precedente, una razón musical, una nueva forma de amor. De allí esta conclusión abrupta: “Eso ya pasó. Hoy sé cómo saludar la belleza”.
Otras obras de la colección (La nave de los locos):












Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Julien Le Gargasson
Música: Matoys
Operación y postproducción: Francisco Mejía
Año de grabación: 2009
Género: Poesía
Temas: Arthur Rimbaud (1854-1891) es uno de los poetas franceses más importantes del siglo XIX. Destacado por su precocidad y genio literarios se encuentra en el grupo de “poetas malditos” relacionados con los exponentes del simbolismo francés. Después de que Paul Verlaine, lo hiriera en la muñeca por un disparo de arma, el también autor de "El barco ebrio” regresó a casa de su madre para concluir Una temporada en el infierno. Pieza maestra escrita a los 19 años, la cual, al parecer constituye la última obra del poeta, ya que poco después éste abandona la escritura para dedicarse a los viajes y los negocios. Tras un extenso periplo por países africanos y orientales, Rimbaud muere en Francia a los 37 años de edad. Con la traducción, adaptación y lectura de Julien Le Gargasson, Descarga Cultura. UNAM celebra el estreno de esta nueva serie, en la que se reproducen tres capítulos de este poema cumbre de la literatura universal (“Ayer si mal no recuerdo”, “Mala sangre” y “Adiós”), tanto en francés como en español. Agradecemos las colaboraciones musicales de Matoys. D.R. © UNAM 2009