Alfredo R. Placencia fue uno de los poetas más intensos de las letras de México; un hombre que hizo de la poesía parte fundamental de su religión y que desplegó una voz llena de matices para hablar del dolor y del destino humano, a veces cuestionando, incluso, a la divinidad. A medida que pasan los decenios, su voz se agiganta y sorprende con más fuerza la pasión de su vida y la intensidad de su tono. Los trabajos de Ernesto Flores, principalmente, la revaloración de su obra realizada por José Emilio Pacheco y los estudios recientes, cada vez más numerosos, le otorgan un sitio definitivo en la historia de nuestras letras.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2017. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (Lenguas originarias):

Prólogo de Jorge Souza Jauffred, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Vv aa.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Coordinación de José Luis Iturrioz Leza, Dulce María Zúñiga, Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Vv aa.
Coordinación editorial de José Luis Iturrioz Leza. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Prólogo de Dulce María Zúñiga. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).

Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara (Lenguas originarias).