El presente volumen es el segundo libro que se publica como resultado de los trabajos realizados en el marco del Seminario de Recepción Clásica y Modernidad y del proyecto PAPIIT, que se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam y que reúnen a especialistas de diversas partes del mundo. En esta ocasión el enfoque principal de la investigación fue el siglo XIX, tomando en cuenta no solamente el romanticismo, sino también el decadentismo, el positivismo y el idealismo, es decir, todas las estéticas que se desarrollaron en este siglo. Tal y como se señala en la introducción, el lector de este libro, a través de los diversos capítulos, tendrá ante sus ojos una muestra de la recepción llevada a cabo por el autor moderno: por ejemplo, en aquellos casos en los que extrae una significación más profunda del clásico o cuando lo malinterpreta para alcanzar sus propios fines personales o su interés es resaltar e intensificar el mensaje del escritor antiguo. A través del recorrido propuesto en estas páginas, será posible conocer de cerca el “horizonte de experiencias” y el de “expectativas” propio de cada autor y saber de qué manera se lee al clásico y se reconfigura a partir del contexto histórico y cultural que caracteriza al moderno. Un “moderno” que, en el caso del siglo XIX, se diversifica en múltiples miradas y vertientes que dialogan con el pensamiento antiguo y acaban acrisolando el mundo actual, tal y como lo conocemos.
Otras obras de la colección (Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos):
























