Nació en León, Guanajuato, el 20 de mayo de 1965. Narrador. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Regiomontana. Algunos de sus relatos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, danés y alemán. Colaborador de Confabulario, Crónica Dominical, Diálogo Cultural entre las Fronteras de México, El Ángel, La Cultura en México, La Jornada Semanal, La Tempestad, Letras Libres, Licantropía, Milenio, Milenio Diario y PlayBoy. Becario del Centro de Escritores de Nuevo León, 1990; del FONCA, en cuento, 1996, y en novela, 1998; del Centro Cultural Casa Lamm/Centro de Escritores Juan José Arreola, 2000; de la Fundación Guggenheim, 2001; y miembro del SNCA, 2001. Su obra está incluida en la antología Narcocuentos (Ediciones B, 2014). Ganador del Concurso Nacional de Cuento 1995 del Ayuntamiento de Guasave, Sinaloa, y de la Universidad de Occidente. Primer lugar en el Certamen de Cuento, Poesía y Ensayo 1994 de la UV. Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo 2000 por Nadie los vio salir otorgado por Radio Francia Internacional. Premio Nacional de cuento Efrén Hernández 2004. Premio Antonin Artaud 2010 por Sombras detrás de la ventana.

Eduardo Antonio Parra
Editorial: ERALectura a cargo de: Eduardo Antonio Parra
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Corridos de Nuevo León. Ignacio López Tarso y el grupo El Tigre de la UANL
Operación y postproducción: Francisco Mejía
Año de grabación: 2009
Género: Narrativa
Temas: Eduardo Antonio Parra (León, Guanajuato, 1965) narrador y ensayista mexicano. Dentro de su intensa producción literaria en el género del cuento, la violencia y el erotismo constituyen dos presencias recurrentes. Además de haberse publicado en varios países del extranjero, su trabajo literario ha sido distinguido con importantes reconocimientos. Entre ellos, el Premio de Cuento Juan Rulfo (2000) otorgado en París por Radio Francia Internacional, por el texto que a continuación reproducimos. Nadie los vio salir tiene lugar en un congal de la frontera. Un antro poblado de borrachos y prostitutas en el que, de pronto, irrumpe una inquietante pareja de sensualidad y hermandad extraordinarias. La versión escrita de Nadie los vio salir fue publicado en el 2001 por editorial Era. Agradecemos su autorización para hacer la comunicación pública del mismo. Agradecemos las colaboraciones musicales de la UANL. D.R. © UNAM 2009
Instituciones, distinciones o publicaciones
Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words
Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz [antes Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz]
Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez
Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo
Premio Literario Lipp La brasserie
Concurso de Cuento Efrén Hernández
Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila
Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila
Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos
Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos
Premio Literario Lipp La brasserie
Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (UACJ)
Premio de Narrativa Antonin Artaud
Premio de Narrativa Antonin Artaud
Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola
Crónica Dominical. Suplemento cultural de Crónica
El Ángel. Suplemento cultural del periódico Reforma
La Jornada Semanal
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Centro Cultural Casa Lamm
Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Premio Nacional Letras de Sinaloa
Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada