Por primera vez publicado en 1986 (Editora de Gobierno del Estado de Veracruz), este excepcional volumen, escrito a cuatro manos por los insignes Fernando Benítez y José Emilio Pacheco, ahora es reeditado por la Editorial de la UV en el marco de los 500 años de la Fundación del puerto de Veracruz. Con erudición, precisión histórica y una espléndida y divertida prosa, Benítez y Pacheco reconstruyen varios de los grandes acontecimientos de la historia y la cultura que han marcado el derrotero de esta ciudad-puerto, por el que no solo han entrado las principales migraciones que han conformado la actual población de México, sino buena parte de los productos materiales y culturales de centurias que han enriquecido y conformado nuestra diversidad nacional. Desde los iniciales pasos de Cortés y los conquistadores españoles, así como los primeros encuentros con los indígenas que habitan en las costas o sus cercanías, hasta los hechos de la Revolución, pasando por las distintas intervenciones extranjeras, la figura de Clavijero, las acciones y ocurrencias del eterno y siempre polémico Santa Anna y la vida y obra del poeta Díaz Mirón –entre varios temas más– atestiguamos cómo se han forjado los mitos, hechos, leyendas y figuras del emblemático Veracruz y cómo, a su vez, todo ello se ha visto fusionado con el devenir del resto del país.



