

1975
Vv aa.
México: Universidad Nacional Autónoma de México (Ediciones de la revista Punto de Partida) / Dirección General de Difusión Cultural [UNAM].



1978
México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Vv aa.
Compilación, prólogo y notas de Sandro Cohen. México, D. F.: Premià (Libros del Bicho).


México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana / Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (Molinos de Viento; 55).

México, D. F. : Plaza y Valdés / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México / Dirección de Literatura [UNAM] (Textos de Difusión Cultural. Serie La Carpa).


México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones El Milagro / El Apuntador.

2006
Prólogo de Patricia Cardona. México, D. F.: Ediciones El Milagro (El Apuntalador).

Vv aa.
México, D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

2010
México: Paso de Gato (Cuadernos de Teatro. Cuadernos de Ensayo Teatral; 3).

Vv aa.
Bibliografía de Jacqueline E. Bixler 118373. Entrevistas de Emilio Cárdenas Elorduy. Chihuahua, Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura.

2017
Prólogo de José Ramón Enríquez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica Editorial México (Letras Mexicanas).
Bibliografía indirecta de
Luis de Tavira


Estudio introductorio y notas de Luis de Tavira. Coordinación y edición de Héctor Azar. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Teatro mexicano. Historia y dramaturgia; 11).

Compilación, prólogo y notas de Luis de Tavira. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Presentación de Luis de Tavira. Introducción de Paolo Chiarini. Traducción al español de Feliu Formosa, Luigia Perotto, México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones [CONACULTA] (Cien del Mundo).

Prólogo y notas de Luis de Tavira. Compilación de Luis de Tavira, Alejandro Usigli, México, D. F.: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).