Nació en la Ciudad de México, el 16 de septiembre de 1969. Poeta. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la FFyL de la UNAM. Ha sido redactor de la Revista Universidad de México y Lectura; director de Revista Mexicana de Cultura y El Nacional; coordinador editorial de El Huevo; jefe de redacción de Letras Libres. Director editorial de la DGP-Conaculta, [de la revista Newsweek en español y del sello editorial Alfaguara]. [Jurado en certámenes como el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2010, el Premio Hispanoamericano de Poesía para la infancia fce-flm 2011 y el Premio Iberoamericano de Poesía Alejandro Aura 2014]. Becario del INBA, 1993, y del FONCA, 1994 y 1996. Miembro del SNCA desde 2004. Premio de Poesía Punto de Partida 1991. Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1994 por Una sangre. [viii Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro por Detrás de la ciudad y antes del cielo en 2024].
2005 / 20 sep 2018 17:31
Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Ha sido redactor de Universidad de México y de "Lectura", suplemento de El Nacional y miembro del consejo directivo de la "Revista Mexicana de Cultura" y secretario de redacción de Letras Libres.
La poesía de Julio Trujillo tiene influencias de la lírica de José Gorostiza y del platonismo, intenta volver a la naturaleza de las cosas, al origen de la materia, de la forma en sí en Una sangre, conjunto de poemas donde recorre espacios, ambientes y elementos naturales para asociar dos aspectos contradictorios: la unidad y la dispersión conceptual.

Julio Trujillo
Editorial: Cal y arenaLectura a cargo de: Julio Trujillo
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2015
Música: Triciclo Circus Band
Operación y postproducción: Sonia Ramírez/ Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2015
Temas: Julio Trujillo (Ciudad de México, 1969) curso´ la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Ha colaborado en publicaciones como Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Cultura, El Huevo, Letras Libres y Newsweek en español. Estuvo a cargo de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura y es autor de los libros Una sangre (Trilce, 1998), Proa (Marsias, 2000), El perro de Koudelka (Trilce, 2003), Sobrenoche (Taller Ditoria, 2005), Bipolar (Pre-Textos, 2008), Piteca´ntropo (Almadi´a, 2009), Ex profeso (Taller Ditoria, 2010) y La burbuja (Almadi´a, 2013). Ha sido merecedor de los premios Punto de Partida, en Poesía, y Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino. El libro Atajos y rodeos (Ediciones Cal y arena, 2015) deambula entre el ensayo y la crónica, en todo caso es prosa poética que se regodea, se divierte y divierte, en torno a la Ciudad de México. Sobre esta obra, Jesús Silva-Herzog Márquez comenta: “No le han faltado cronistas a la Ciudad de México. Dialogando con una tradición venerable, el cuaderno tiene una frescura peculiar. Es el asombro del poeta lo que distingue este libro de sus muchos predecesores.” El autor comparte para Descarga Cultura.UNAM el texto “Topes”, una crítica irónica, reflexiva y mordaz sobre las soluciones que adopta el ser humano ante el fracaso de no poder comunicarse. Agradecemos a editorial Almadía y Cal y arena su autorización para publicar esta grabación, así como la colaboración musical de Triciclo Circus Band.
Instituciones, distinciones o publicaciones
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura
Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia (FLM-FCE)
Punto de Partida
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Revista de la Universidad de México