Enciclopedia de la Literatura en México

Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura

Desde 2014, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Dirección de Vinculación Ciudadana convoca al Premio de Poesía Joven Alejandro Aura, renombrado Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura a partir de 2019.

Podrán participar autores nacionales o extranjeros residentes en México, entre 14 y 26 años de edad, cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria. Los poemarios concursantes no deben haber sido premiados con anterioridad ni podrán participar simultáneamente en otro concurso similar. Asimismo, los poemarios, almacenados en un CD o USB, deberán ser inéditos y estar escritos originalmente en español con una extensión mínima de 20 y máxima de 60 cuartillas. Podrán ser de tema y forma libre, y estar conformados por uno o varios poemas en formato PDF, tamaño carta y en tipografía Arial 12. No es necesaria la versión impresa. Los poemarios deberán enviarse en un CD o USB por correo postal o entregarse personalmente a: Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Dirección de Vinculación Ciudadana / Contenidos Prioritarios Avenida de la Paz No. 26, 4º piso Colonia Chimalistac Delegación Álvaro Obregón C.P. 01070 Ciudad de México, México.

El personal que labore en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México no podrá concursar. Una vez emitido el fallo, el jurado se comunicará con el/los participantes/s ganador/es para darle/s a conocer el resultado al número telefónico que presente/n en conjunto con sus datos personales, asimismo, se anunciará a través de la página web de la Secretaría de Cultura: www.cultura.cdmx.gob.mx y otros medios de comunicación. El jurado podrá declarar el premio desierto por la cantidad y calidad de los trabajos que concursen. En cuyo caso la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México destinará el monto del premio a actividades de estímulo a la creación literaria entre jóvenes de la Ciudad de México. El premio consiste en la edición del poemario ganador por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la suma de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) y diploma de reconocimiento. Podrá haber uno o dos ganadores. En caso de empate el premio se dividirá en partes iguales. Si el ganador o uno de los ganadores resulta ser menor de edad, el premio en efectivo lo recibirá a través del padre o tutor que autorizó la participación del concursante. La premiación tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.

Mayores informes en la página web de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México www.cultura.cdmx.gob.mx, al correo: coordinacioninterinstitucional@gmail.com o al teléfono: 1719-3000, ext. 1446 o 1447


MIEMBROS INTEGRANTES
Este visor fue inspirado por el que desarrolló E-Algorab en la Academia Mexicana de la Lengua.

Poesía - Libros individuales

El revés de esta luz
México, Distrito Federal: Taller Ditoria / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Mamá, el campo
Monterrey, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Abramo, Paula Jurado
Baranda, María Jurado
Bravo Varela, Hernán Jurado
Cabrera González, Sixto Jurado
Calera-Grobet, Antonio Jurado
Calera-Grobet, Antonio Jurado junto con Freddy Villanueva
Calera-Grobet, Antonio Jurado junto con Hellman Pardo
Camacho, Daniela Jurado junto con Gabriel Pérez Soriano y Orlando Mondragón Benítez
Campos Oliver, Alejandro Jurado
Campos Oliver, Alejandro Jurado junto con Freddy Villanueva
Campos Oliver, Alejandro Jurado junto con Hellman Pardo
Campos Oliver, Alejandro Jurado junto con Valentina Marchant, Elizabeth Delgado Nazario y Fabián Guerrero Obando
Cerecedo, Eduardo Jurado
Díaz Castelo, Elisa Jurado junto con Freddy Villanueva
Díaz Castelo, Elisa Jurado junto con Hellman Pardo
Domingo, Claudina Jurado
Franco Ortuño, Ana Jurado
Galván, Kyra Jurado junto con Gabriel Pérez Soriano y Orlando Mondragón Benítez
Huerta, David Jurado
Inzunza, Bertha María Coganadora con el libro "Los Campos no elíseos"
Inzunza, Bertha María Jurado junto con Lázaro Tello Pedró
Lázaro Izael, Ganador con Mamá, el campo
López Navarro, Mario Alonso Jurado
Lorenzano, Sandra Jurado junto con Lázaro Tello Pedró
Manz Alaniz, Juan Jurado junto con Valentina Marchant, Elizabeth Delgado Nazario y Fabián Guerrero Obando
Milán, Eduardo Jurado
Moscona, Myriam Jurado
Palacios Rojas, Berónica Jurado
Peña, Christian Jurado
Reséndiz Carmona, Roberto Jurado
Ruiz, Mayco Osiris Ganador con el libro "El revés de esta luz"
Ruiz, Mayco Osiris Jurado
Tafoya, Adriana Jurado junto con Freddy Villanueva
Trujillo, Julio Jurado
Vargas Mariscal, Alan Coganador con el libro "Poesía mexicana"
Vargas Mariscal, Alan Jurado junto con Gabriel Pérez Soriano y Orlando Mondragón Benítez
Venegas, Ricardo Jurado