06 ene 2011 /
19 ene 2021 10:16
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 4 de enero de 1972. Narrador y periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Fue productor y locutor de radio en la Universidad de Guadalajara. Ha publicado en Crónica, Día Siete, El Financiero, La Jornada Semanal, Letras Libres, Milenio, Nexos, Reforma y Tierra Adentro. Becario del FONCA, 1996. Miembro del SNCA. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 1994. Participó en la antología Grandes hits volumen 1. Nueva generación de narradores mexicanos, editada por Almadía. Belleza roja fue reconocida por el diario Reforma como la Mejor Primera Novela de 2005.
Obra de consulta:
Catálogo biobibliográfico de la literatura en México
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.

Bernardo Esquinca
Editorial: AlmadíaLectura a cargo de: Bernardo Esquinca
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2016
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Sonia Ramírez/Mariel Medina Lugo
Año de grabación: 2016
Temas: Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es narrador y periodista. Entre su obra publicada se encuentran las novelas Los escritores invisibles, Toda la sangre y Carne de Ataúd; los libros de cuentos Los niños de paja, Demonia y Mar Negro, y ha participado como compilador en las antologías Carretera perdida. Un paseo por las últimas fronteras de la civilización y Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI), ésta última en colaboración con Vicente Quirarte. Ha publicado en diarios, revistas y suplementos como Crónica, El Financiero, La Jornada Semanal, Letras Libres, Milenio, Nexos, Reforma, y Tierra Adentro. Una de las principales motivaciones en la escritura de Bernardo Esquinca es transmitir sus miedos a otras personas. Desde niño se sintió atraído por la literatura que planteaba universos fantásticos y de terror; en compañía de Edgar Allan Poe, J. G. Ballard o Sthephen King se dio cuenta que esos géneros ofrecen experimentar sensaciones intensas desde un lugar seguro y, por otro lado, cree que “en el terror podemos encontrar algunas respuestas para entender el comportamiento de los seres humanos”. Lo que comparte el autor para Descarga Cultura.UNAM son fragmentos de “Sueña conmigo”, un cuento largo contenido en Mar Negro (Almadía, 2014), que narra la historia de un coleccionista de muñecas embrujadas. Estás a punto de escuchar los expedientes que dan cuenta del origen de cada una de esas muñecas. Agradecemos a editorial Almadía su apoyo y autorización para publicar esta grabación, así como la colaboración musical de Juan Pablo Villa. D.R. © UNAM 2017
Instituciones, distinciones o publicaciones
Concurso de Cuento Efrén Hernández
Fecha de ingreso: 2014
Fecha de egreso: 31 de diciembre de 2014
Jurado
Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words
Fecha de ingreso: 2013
Fecha de egreso: 2013
Jurado
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino
Fecha de ingreso: 1996
Fecha de egreso: 1996
Jurado
Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez
Fecha de ingreso: 2013
Fecha de egreso: 2013
Jurado
Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila
Fecha de ingreso: 2013
Fecha de egreso: 2013
Jurado
Premio Nacional de Poesía Amado Nervo
Fecha de ingreso: 2011
Fecha de egreso: 2011
Jurado
Premio Nacional de Cuento Acapulco en su Tinta
Fecha de ingreso: 2011
Fecha de egreso: 2011
Jurado
Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay
Fecha de ingreso: 2016
Fecha de egreso: 2016
Jurado
Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila
Fecha de ingreso: 2016
Fecha de egreso: 2016
Jurado
Universidad de Guadalajara
Fue productor y locutor de radio
La Jornada Semanal
Colaborador
Nexos
Colaborador
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)
Fecha de ingreso: 1996
Becario
Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (SC-FONCA)
Miembro
Casa Estudio Cien Años de Soledad
Fecha de ingreso: 2021
Fecha de egreso: 2022
Promoción 2021-2022 del Programa de Residencias
Control de autoridades