En Santa Gracia, en tiempos de un virus letal que ha matado a miles de personas, Juan Nepomuceno, policía hipocondríaco, investiga la ola de violaciones, asesinatos y desapariciones de mujeres. Los cines, los supermercados, las barberías e incluso las cantinas y los burdeles se encuentran desolados. En la televisión se observan piras de cuerpos amontonados ardiendo como hierba seca, enfermos en cabinas de aislamiento, vacas muertas y policías con mascarillas de oxígeno en centrales de autobuses y aeropuertos. Para protegerse, Juan Nepomuceno busca refugio en el manicomio, donde le suceden dos cosas: lo consideran un interno más y conoce a una tercia de locos que cambiarán su vida y la de Santa Gracia.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2013. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (La Escritura Invisible):

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).


2009
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).


2010
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

2012
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

2013
México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).




México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).



México: Editorial Terracota A (La Escritura Invisible).

2013

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).