El poema como espacio de la melancolía, como reducto del solitario cuando el tiempo feliz ha terminado. En esta colección de versos, el autor recurre a la imagen de la desolación urbana, pero también a la celebración del amor (presente o ído), al gozo de la música, al recuerdo alegre y definitorio. Líneas donde conviven noche y día, luz y sombra, con el fin de cantar a la presencia o a la ausencia de la otra. La difícil poesía del alma, hecha manifiesta sobre la página.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2010. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.
Otras obras de la colección (La Escritura Invisible):

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).


2009
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).


2010
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

2012
Ciudad de México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

2013
México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).




México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).

México, D. F.: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).



México: Editorial Terracota A (La Escritura Invisible).

2013

México: Editorial Terracota (La Escritura Invisible).