FICHA
Autor: Hernández, Francisco
Datos suplementarios: Presentación de Vicente Quirarte.
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Ediciones del Equilibrista / Coordinación de Humanidades [UNAM]
Año de edición: 1996
ISBN: 9683641229
Género:
Poesía - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Ediciones del Equilibrista / Coordinación de Humanidades [UNAM]
Año de edición: 1996
ISBN: 9683641229
Género:
Poesía - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español

1961
Prólogo de Ernesto Mejía Sánchez. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Coordinación de Humanidades [UNAM].

1961

México, D. F.: Planeta / Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].


1962
Prólogo y notas de Luis Cardoza y Aragón. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Coordinación de Humanidades [UNAM].


Vv aa.
Edición e introducción de Octavio Paz. Edición de Pedro Zekeli. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos).


México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

1963
Traducción de Alaíde Foppa, Dominique Éluard, México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Coordinación de Humanidades [UNAM].

Prólogo, recopilación y notas de Luis Mario Schneider. Recopilación y notas de Miguel Capistrán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

Prólogo, recopilación y notas de Luis Mario Schneider. Recopilación y notas de Miguel Capistrán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

Prólogo, recopilación y notas de Luis Mario Schneider. Recopilación y notas de Miguel Capistrán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

Prólogo, recopilación y notas de Luis Mario Schneider. Recopilación y notas de Miguel Capistrán. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos).


México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Coordinación de Humanidades [UNAM].

1966

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Publicaciones [UNAM].

1967


México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Dirección General de Difusión Cultural [UNAM].

México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos).
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Editorial: Ediciones del equilibrista-UNAM / FCE / Almadía / Coordinación de Humanidades
Lectura a cargo de: Francisco Hernández
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Margarita Heredia
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2012
Género: Poesía
Temas: Francisco Hernández (San Andrés Tuxtla, Veracruz, 1946), poeta mexicano. Ha escrito numerosos títulos, entre los que destacan, Mi vida con la perra, El corazón y su avispero, Moneda de tres caras, La isla de las breves ausencias y Población de la máscara. Bajo el pseudónimo de Mardonio Sinta, realizó un volumen de coplas intitulado ¿Quién me quita lo cantado? Por su aguda sensibilidad para abordar temas que van de la depresión al gozo de la música, el erotismo y el desencanto, así como su rara cualidad para esbozar retratos poéticos de destacados exponentes de las artes plásticas, ha recibido numerosas distinciones, entre las que se cuentan: el Premio de Poesía Aguascalientes, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, el Premio Mazatlán de Literatura y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. A continuación reproducimos una selección poética –realizada por el también poeta Luis Paniagua– proveniente de cuatro títulos: Poesía reunida, El corazón y su avispero, Población de la máscara y ¿Quién me quita lo cantado? de Mardonio Sinta. Textos que dan puntual cuenta de las preocupaciones del autor, vinculadas a sentimientos de desolación, tristeza, curiosidad por el paisaje interior de los artistas plásticos y el paso del tiempo. D.R. © UNAM 2013
Lectura a cargo de: Francisco Hernández
Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Margarita Heredia
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2012
Género: Poesía
Temas: Francisco Hernández (San Andrés Tuxtla, Veracruz, 1946), poeta mexicano. Ha escrito numerosos títulos, entre los que destacan, Mi vida con la perra, El corazón y su avispero, Moneda de tres caras, La isla de las breves ausencias y Población de la máscara. Bajo el pseudónimo de Mardonio Sinta, realizó un volumen de coplas intitulado ¿Quién me quita lo cantado? Por su aguda sensibilidad para abordar temas que van de la depresión al gozo de la música, el erotismo y el desencanto, así como su rara cualidad para esbozar retratos poéticos de destacados exponentes de las artes plásticas, ha recibido numerosas distinciones, entre las que se cuentan: el Premio de Poesía Aguascalientes, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, el Premio Mazatlán de Literatura y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. A continuación reproducimos una selección poética –realizada por el también poeta Luis Paniagua– proveniente de cuatro títulos: Poesía reunida, El corazón y su avispero, Población de la máscara y ¿Quién me quita lo cantado? de Mardonio Sinta. Textos que dan puntual cuenta de las preocupaciones del autor, vinculadas a sentimientos de desolación, tristeza, curiosidad por el paisaje interior de los artistas plásticos y el paso del tiempo. D.R. © UNAM 2013