FICHA
Autor: Gonzaga Urbina, LuisPrimera edición
Lugar de edición: México
Editorial: Librería de la Viuda de Ch. Bouret
Año de edición: 1914
Género:
Poesía - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Edición digital:
Editorial: Librería de la Viuda de Ch. Bouret
Año de edición: 1914
Género:
Poesía - Libros individuales
Tipo de literatura: Literatura escrita
Lengua: * Obra originalmente escrita en español
Otras ediciones

Lugar de edición: México
Editorial: Orientaciones
Año de edición: 1940
/
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update
your
Flash plugin.
Lectura a cargo de: José Ángel Domínguez
Estudio de grabación: Ediciones Pentagrama
Dirección: Andrea Garza
Operación y postproducción: Héctor Ramírez "Tato"
Año de grabación: 2016
Temas: Luis G. Urbina (Ciudad de México 1864 – Madrid, 1934). Fue poeta, cronista y crítico. Su poesía se encuentra entre dos aguas: el romanticismo y el modernismo. Urbina se desempeñó como secretario particular de Justo Sierra, uno de sus grandes maestros, cuando éste ocupó el cargo de ministro en la Instrucción Pública. Trabajó desde muy joven en el Siglo XIX, donde se relacionó con los escritores de la época. Colaboró en El Mundo Ilustrado y El Imparcial. También perteneció al estrecho grupo de la Revista Azul, fundada por Manuel Gutiérrez Nájera, con quien estableció una íntima amistad. Residió en La Habana (a causa de la Revolución Mexicana) y en Buenos Aires. Algunas de sus obras son Lámparas en agonía (1914), La literatura mexicana en la época de la Independencia (1917) y La vida literaria de México (1917). A continuación presentamos tres poemas de su libro Lámparas en agonía (1914).
Estudio de grabación: Ediciones Pentagrama
Dirección: Andrea Garza
Operación y postproducción: Héctor Ramírez "Tato"
Año de grabación: 2016
Temas: Luis G. Urbina (Ciudad de México 1864 – Madrid, 1934). Fue poeta, cronista y crítico. Su poesía se encuentra entre dos aguas: el romanticismo y el modernismo. Urbina se desempeñó como secretario particular de Justo Sierra, uno de sus grandes maestros, cuando éste ocupó el cargo de ministro en la Instrucción Pública. Trabajó desde muy joven en el Siglo XIX, donde se relacionó con los escritores de la época. Colaboró en El Mundo Ilustrado y El Imparcial. También perteneció al estrecho grupo de la Revista Azul, fundada por Manuel Gutiérrez Nájera, con quien estableció una íntima amistad. Residió en La Habana (a causa de la Revolución Mexicana) y en Buenos Aires. Algunas de sus obras son Lámparas en agonía (1914), La literatura mexicana en la época de la Independencia (1917) y La vida literaria de México (1917). A continuación presentamos tres poemas de su libro Lámparas en agonía (1914).