Enciclopedia de la Literatura en México

Alas de centella : discursos

Alí Chumacero mueve el discurso con la maestría propia de quien ha sabido dominar las letras todas. Lo mismo en el agradecimiento de un doctorado Honoris Causa, que en el último adiós a un amigo; en la inauguración de un monumento o en el nombramiento de Hijo Predilecto; en la recepción del Premio Nacional de Lingüística y Literatura o en la inauguración de un jardín; en la presentación de un libro ajeno y en la de uno propio; es un literato que muestra en forma centelleante -luminosa por vocación- pensamientos y pareceres de temas tan diversos como lugares que han albergado esos ecos. 

Los textos reunidos son vuelos rasos y seguros que establecen, ahora lo constatamos, la forma y rigor necesarios para navegar el tiempo sin sentir su peso sobre los hombres. 

Tristes por naturaleza o alegres por necesidad; solemnes o desenfadados, han sido divididos en algunas secciones que nos ayudarán, espero, al mejor conocimiento: discursos al ser galardonado o recibir algún homenaje; al celebrar a algunos escritores, vivos o no, de otros países; al celebrar a algunos escritores, vivos o no, mexicanos; al entregar premios, reconocimientos o galardones; al presentar libros; acerca de artistas plásticos; de temas taurinos; para amigos que fallecieron, generados al día o a los pocos días de sus muertes; varios. 

Investigando, hurgando, en la biblioteca del maestro Chumacero -cosa que agradezco por la confianza despositada en mí y en el proyecto-, en archivos de familiares y cercanos, se han logrado compilar textos que proyectan la imagen de una estatua -él mismo- que ha sabido presentarse frente a un auditorio para en-cantar, poeta al fin, a quienes se dirige, logrando detener con su respiración la nuestra y, con su presencia, movernos. 

Jorge Asbun Bojalil

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2008. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.