En este su primer poemario el autor apela, para la construcción de su propuesta metafórica, a diversos materiales que el mundo en amplitud le ofrece. La referencia más notoria es el mar, ya percibido como aspiración simbólica de lo infinito, ya como presencia sensorial espiritualizada. Otros asuntos –dados siempre en un tono que encuentra expresión idónea en el versolibrismo de variado metro y en un lenguaje que facilita la aprehensión casi inmediata– se incluyen en el ámbito de lo afectivo-elegíaco, de la invocación erótica, de cierta postura religioso-filosófica.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2007. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

México, D. F.: Ediciones Eón (Letra Joven).


México, D. F.: Ediciones Eón (Letra Joven).