Poesía, pensamiento y percepción ofrece una lectura de Árbol adentro (1987), de Octavio Paz, una obra que ha sido considerada por la crítica como cumbre de la poesía del premio Nobel mexicano. La autora de este estudio presta particular atención a las colecciones Un sol más vivo, Visto y dicho y Árbol adentro con sus respectivos temas: la muerte, el arte y el amor. Preceden la lectura de estos poemas reflexiones semiológicas sobre la disonancia de la poesía moderna, sobre rasgos específicos de la expresión paciana y sobre los procesos intermediales en que se basan los poemas de Visto y dicho, inspirados en el arte moderno. En una síntesis de su lectura, la autora enfoca además el pensamiento paciano de la muerte, concebida como compleción de la vida.
Otras obras de la colección (Ediciones de Iberoamericana):



