El 1977 entregué a El Colegio de México unas "Notas sobre la cultura mexicana" para la Historia general de México. Más de treinta años después y también desde la crónica de la historia cultural, he revisado y ampliado considerablemente esas notas, y me he beneficiado de un alud de publicaciones, por lo común académicas: obras completas, ensayos y biografías sobre creadores destacados, discusiones sobre el canon y la conveniencia o inutilidad del uso del término, recuperaciones y olvidos pertinentes, práctica ritual de homenajes a propósito de cincuentenarios y centenarios. Entre las cambios de percepción, uno primordial : el nacionalismo ya no persuade, pero la atención a lo nacional es obsesiva.
Los acontecimimentos y fenómenos de estos años en lo social, lo político y lo económico han tenido vastas consecuencias en la cultura, que a su vez han influido poderosamente en la sociedad. Entres los hechos a destacar, el PRI perdió en dos ocasiones la Presidencia de la República; la derecha insiste en el combate al Estado laico y a las universidades públicas; un buen número de libertades que se daban por muy firmes sufren la acometida del integrismo; la izquierda no ha cesado de dividirse, y las condiciones económicas son muy adversas. Con todo, es ya irrefutable el papel de la cultura en la resistencia a la destrucción de lo ya obtenido y en el desarrollo de las comunidades y las personas.
Carlos Monsiváis


