Nació en Río Verde, San Luis Potosí, el 20 de abril de 1902; muere el 28 de abril de 1962. Narrador. Fue director de El Potosí y La Voz; oficial mayor de la Cámara de Diputados del Estado de México; diputado federal por San Luis Potosí; y director general de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
1995 / 31 jul 2017 17:38
Jorge Ferretis (1902-1962) perteneció a ese grupo de escritores del continente para quienes el problema capital del hombre americano es la lucha civilizadora contra la barbarie y la destrucción. Se relacionó con la Revolución, como tantos otros, por el desencanto, e insiste por ello en patentizar la realidad dolorosa de nuestros campos en novelas como Tierra caliente (1935) y El sur quema (1937), y en satirizar las transformaciones de los nuevos revolucionarios en Cuando engorda el Quijote (1937) y en San automóvil (1938). Sus últimos libros, Hombres en tempestad (1941) y El coronel que asesinó un palomo (1952), lo revelaron como notable cuentista.
08 jun 1993 / 27 jun 2018 10:06
Periodista y político, dirigió varios periódicos y revistas locales: El Potosí, La Voz, Hoy; fue oficial mayor de la Cámara de Diputados de México, de 1937 a 1941; diputado local, de 1952 a 1955, y diputado federal, de 1952 a 1957; fue, además, director general de Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación (segob), desde 1955 hasta su muerte.
Jorge Ferretis Fernández, cuentista, novelista y ensayista, está considerado dentro de la segunda generación de narradores de la Revolución Mexicana. Algunos críticos han señalado una tendencia socialista en su obra, como Antonio Magaña Esquivel, que resalta su tendencia al nacionalismo y la propaganda política en sus novelas, cuentos y artículos, en los que la reivindicación y justicia social son enaltecidas con frecuencia. En su primera novela, Tierra caliente, aborda los inicios del movimiento armado y de la incursión de un comando villista en un pequeño poblado del norte. Cuando engorda el Quijote es el relato personal novelado de su protagonista, Ángel Mallén, agricultor que asciende en la escala social: soldado, empresario, obrero y líder sindical, que muere finalmente en un mitin; además de recrear el periodo histórico de veintiséis años, que va de los inicios del movimiento armado hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas, la novela desestima de manera irónica las diversas etapas de corrupción “revolucionaria” y degradación moral de los grandes caudillos, cuyos ideales “quijotescos” quedan anulados de tanto “engordar” sus propios intereses de poder. El autor consideraba que la Revolución, como tal, apenas estaba por iniciar en 1937, cuando escribe esta obra. De su serie de novelas cortas comprendidas en San Automóvil, destaca la que da título al libro, en la que se manifiesta la categoría social del que obtiene un automóvil en los años cuarenta, a la vez que denuncia la discriminación hacia los indígenas, que eran objeto de diversión al ser perseguidos e, incluso, atropellados. En sus libros de cuentos se enfatiza el arraigo a la tierra, el hambre y la resignación, como en “Las tres hambres”. Como ensayista, el autor recopiló una serie de artículos periodísticos acerca de la situación económica del país en su libro ¿Necesitamos inmigración?