Enciclopedia de la Literatura en México

Luis Cernuda

Nació en Sevilla, España, el 21 de septiembre de 1902; muere en la Ciudad de México, el 5 de noviembre de 1963. Ensayista, narrador y poeta. Radicó en México desde 1951. Fue lector de español en la École Normal de Toulouse, Francia, y en las universidades de Glasgow, Oxford y Cambridge; profesor de Literatura Española en el Instituto Español de Londres; dictó la cátedra de Poesía Castellana en el Mount Holyoke College de Massachusetts; impartió cursos de Literatura en Los Ángeles y Nueva York; profesor de Literatura Francesa y del Siglo de Oro Español en la ffyl de la unam. Formó parte de la Generación del 27. Tradujo a Friedrich Hölderlin, Poemas de Séneca (1940) y Troilo y Crésida de William Shakespeare (1953). Colaboró en Cruz y Raya, Hora de España, Litoral, México en la Cultura, Revista de Occidente, y Revista de la Universidad de México. Fue incluido en la antología Laurel. Antología de la poesía moderna en lengua española.

En 1925 obtuvo el título de abogado por la Universidad de Sevilla y, en 1927, publicó su primer libro de poemas, Perfil del aire. Entre 1928 y 1929 fue lector de español en la École Normale de Toulouse, Francia. Después radicó en Madrid, donde colaboró en varias revistas literarias, entre otras, en Revista de Occidente, Hora de España, Cruz y Raya y en Litoral, de Málaga. Ahí, en Madrid, apareció la primera edición de La realidad y el deseo (1936), título que en sucesivas ediciones en México, se iría enriqueciendo hasta abarcar su obra poética completa en 1964. En el invierno de 1936, ingresó como voluntario a las milicias populares republicanas y marchó a la sierra de Guadarrama. De 1938 a 1943 fue lector de español en Inglaterra, en las Universidades de Glasgow y de Oxford, y de 1943 a 1945, en la Universidad de Cambridge. También fue profesor de literatura española en el Instituto Español de Londres (1945-1947). En 1947 viajó a los Estados Unidos, en donde impartió la cátedra de poesía castellana en el Mount Holyoke College de Massachusetts y dictó cursos de literatura en Los Ángeles y Nueva York. Desde 1952 hasta su muerte radicó en México, con el solo paréntesis de su estancia en Los Ángeles durante el curso escolar de 1962. Fue maestro de literatura francesa y del Siglo de Oro español en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y colaboró en diversas revistas y suplementos literarios del país. En agosto de 1963 se le hizo un homenaje en Xalapa, Veracruz, por su meritoria labor intelectual.

Luis Mateos Bernardo José Cernuda Bidón, su nombre completo, fue ante todo poeta, y como tal cultivó también con éxito el poema en prosa; su labor poética se inició bajo la influencia de Góngora y Bécquer, su filiación literaria se extiende también a la poesía francesa (Verlaine, Reverdy, Gide, el surrealismo) y al romanticismo alemán e inglés (Hölderlin, Jean-Paul, Novalis, Blake, Coleridge). Su lírica está impregnada del dolor y la humillación que le causó la actitud social sobre su homosexualidad. De carácter ensimismado, retraído y erudito, su obra se nutrió del autoanálisis; reacio a las modas de su tiempo, posee la originalidad de su destino plenamente aceptado, de la fidelidad insobornable a sus creencias y apetencias. Pocos poetas vivieron la soledad en sus más desoladas formas, apenas atenuadas por el amor y la poesía. Su lírica la concibió como sinónimo de abandono, de pobreza y también de orgullo, conviertiéndola así en un acto heroico. Para Luis Cernuda el amor es la fuerza que mueve al mundo, que permite creer en uno mismo y en la vida, transmutarse en las distintas cosas que se aman: el aire, el agua, las plantas, los seres humanos. Los temas centrales de su poesía son el amor, la belleza, la insatisfacción frente a una realidad gris y mediocre, el deseo, el del hombre enfrentado a un mundo indiferente o francamente hostil, y el del “largo peregrinar de aquél que mucho antes de 1936 ya se sentía desterrado, ya estaba en un exilio de naturaleza mucho más trágica y dolorosa que el exilio político”. Y si en algunos casos (Ocnos) su respuesta a ese mundo hostil fue la nostalgia por el universo perdido de la infancia; en otros (La realidad y el deseo, Desolación de la quimera), esa respuesta asumió el gesto de la rabia y del placer, de la soledad y del amor. “La poesía de Cernuda –señala Octavio Paz– es una crítica de nuestros valores y creencias; en ella, destrucción y creación son inseparables, pues aquello que afirma implica la disolución de lo que la sociedad tiene por justo, sagrado o inmutable. Como la de Pessoa, su obra es una subversión y su fecundidad espiritual consiste, precisamente, en que pone a prueba los sistemas de la moral colectiva, tanto los fundados en la autoridad de la tradición como los que nos proponen los reformadores sociales”. A ello debe agregarse su impecable labor como traductor. Considerado como uno de los grandes poetas de nuestro tiempo, Cernuda incursionó también en el terreno del ensayo con reveladores estudios sobre literatura inglesa, francesa y española. Él, junto a José Moreno Villa, Juan Rejano y Francisco Giner de los Ríos se destacan, en el conjunto de la literatura de los exiliados españoles en México, por haber manifestado un sincero interés en comprender al nuevo país en el que vivían. No es casual que estos cuatro poetas andaluces “productos de largos y variados mestizajes” fueron los que supieron adentrarse con más hondura en el misterio mexicano. Cernuda publica, en 1952, Variaciones sobre tema mexicano, el año en que se instala definitivamente en México (ya había venido por primera vez en 1950). En este hermoso libro de poemas en prosa, Cernuda se sintió resucitado, al reflexionar que lo que lo acercaba a México era hallar en este país, los mismos defectos y virtudes ancestrales que en España había dejado. “Cuando casi no creía en mi tierra –decía– la vista de ésta me devuelve la fe en la mía, cuyos defectos no existirían sin sus virtudes”.

Instituciones, distinciones o publicaciones


Mount Holyoke College
Fecha de ingreso: 1947
Impartió la cátedra de poesía castellana

Facultad de Filosofía y Letras FFyL (UNAM)
Fue maestro de literatura francesa y del Siglo de Oro español