Nació en Veracruz, el 30 de enero de 1966. Narradora y ensayista. Egresada de la Facultad de Psicología clínica de la Universidad Veracruzana. Fundadora y ex directora editorial de la revista Complot; editora de la revista The O. Creadora, junto con Lorena Wolffer, de la revista cultural "Caja Negra" para C-11. Colaboradora de diversas publicaciones culturales, entre ellas Confabulario, Hoja por Hoja, Origina, y Tierra Adentro. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2007, por El dolor es un triángulo equilátero. Mención honorífica en el Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo 2010. Segundo lugar en el Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, 2011, en la categoría de ensayo, por La luz detrás de la puerta. Miembro del SNCA desde 2011. Parte de su obra ha sido traducida al checo.

Norma Lazo
Editorial: Tusquets Ediciones 2014. Colección AndanzasLectura a cargo de: Norma Lazo
Estudio de grabación: FIL Guadalajara 2014
Dirección: Gabriela Lozano
Música: Juan Pablo Villa
Operación y postproducción: Gabriela Lozano / Gabriela Jiménez
Año de grabación: 2014
Género: Narrativa
Temas: Norma Lazo (Veracruz, México, 1966), escritora, guionista y editora. Estudió Psicología clínica en la Universidad Veracruzana y es maestra en Saberes sobre Subjetividad y Violencia por el Colegio de Saberes. Fundó y dirigió la revista Complot y es colaboradora de diversos diarios y revistas como El Universal. Ha trabajado el género de la novela, el ensayo y la crónica. Entre sus publicaciones se encuentran Lo imperdonable (2014), El mecanismo del miedo (2010), El dilema de Houdini (2009), El dolor es un triángulo equilátero (2005), El horror en el cine y la literatura (2004) y La luz detrás de la puerta: el silencio en la escritura (2012). Es creadora y guionista de El mecanismo del miedo, de Facultad de diálogo y de la serie documental Las siete nuevas artes. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Fue una de las ganadoras del Certamen Internacional Letras del Bicentenario. Lo imperdonable (Tusquets, 2014) aborda el tema de las relaciones humanas y la muerte, así como las consecuencias de la pérdida. En “Las alas del colibrí”, prólogo de la novela, la autora introduce al lector al pensamiento de Eddie, quien lucha contra un pasado que le atormenta pero le permite sospechar la fragilidad de la vida. Agrademos a Tusquets Ediciones su autorización para la publicación de este audio, así como la colaboración musical de Juan Pablo Villa. Fotografía: Javier Narváez. D.R. © UNAM 2016
Instituciones, distinciones o publicaciones
Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen
Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos
Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (UACJ)
Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola
Premio Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz [antes Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz]