La autora nos muestra en este libro su fascinación por las zonas intermedias: la medianoche, los puertos, las grietas, esquinas, mudanzas. Estas zonas son el lugar de las preguntas, la imaginación y el miedo a lo desconocido. En la oscuridad surgen toda clase de imágenes y recuerdos: árboles, frutas, animales o cajas de botones adquieren bajo su pluma un aire misterioso y epifánico. Fragmentos de vida que la autora enfoca y desenfoca. Ese libro mira el mundo a la vez de cerca y de lejos.
Desde su primer libro, Raíz de sombras (FCE, 1988) hasta Cerca, lejos (Textofilia, 2013), la poesía de Blanca Luz Pulido ha declarado siempre, en sus versos, una fascinación por los misterios y los procedimientos que la realidad elige para poblar la vida: las conductas de la luz y de la oscuridad, los cambiantes elementos de la naturaleza y del tiempo, y las sorpresas que dictan los sentidos. Se diría que su exploración ha ido cambiando de temas tal vez, pero sin renunciar al objetivo de hacer de cada poema un instrumento sensible y a la vez riguroso, leve pero inclinado hacia las sombras, atento a los caminos del día y en busca siempre de ese espejo que lo complete: el lector.

























Estudio de grabación: Radio UNAM
Dirección: Eduardo Ruiz Saviñón
Música: Beto Caletti/ Los Dorados y Cuong Vu/ Monroy blues
Operación y postproducción: Francisco Mejía / Fabiola Rodríguez
Año de grabación: 2012
Género: Poesía
Temas: Blanca Luz Pulido (Estado de México, 1956), escritora mexicana. Realizó estudios de lengua y literatura hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Como traductora ha destacado por la selección y traducción de diversos fragmentos epistolares del francés Gustave Flaubert, así como de textos escritos por los autores en lengua portuguesa: Nuno Júdice y Fiama Hasse Pais Brandão. En su calidad de poeta, ha publicado son: Fundaciones, Reino del sueño, Los días, Pájaros, Al vuelo, Reflexiones sobre los libros y la lectura y Cartas lusitanas. A continuación reproducimos una selección poética perteneciente al libro Cerca, lejos, donde la autora enhebra delicadamente el lenguaje para hablar de objetos cotidianos como botones, vasos o libretas de direcciones, valorados a través de la sabia ambigüedad que impone el uso de lentes bifocales. Agradecemos la colaboración musical de Beto Caletti, Los Dorados y Cuong Vu, y Monroy blues D.R. © UNAM 2013