Enciclopedia de la Literatura en México

Monsiváis y sus contemporáneos : catálogo de la exposición presentada en el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México entre julio de 2017 y enero de 2018

¿Quién es Carlos Monsiváis?

Yo recuerdo que hace 10 o 15 años Carlos Monsivais nos invitó a Julio Scherer y a mí para cenar en su casa. Principió con proyectarnos viejas películas, entre ellas, escenas de la Primera Guerra Mundial  y luego nos enseñó su colección de caricaturas originales, incluso de antes de Porfirio Díaz, su colección de estatuillas en hueso, sus maravillosas artesanías indias, su colección de grandes artistas, entre ellos sobresalía Toledo, y sus grandes bibliotecas de libros empastados en plástico por admirable madre.

Salió muy emocionado porque todo ese maravilloso museo lo ha comprado escribiendo artículos, ensayos y libros.

Yo creo que en esos tiempos, Carlos Monsiváis es el mejor conocedor de la sociedad mexicana no de cualquier modo, sino utilizando la paradoja, el contraste y el sentido del humor.  

Quien no lo ha leído no conoce el país ni a su gente. En literatura pertenece a la picaresca, a la burla, al juego de palabras.

Cuando fui embajador de México en Santo Domingo esperaba con ansia la llegada de tardía de La Jornada, para leer su sección "Por mi madre bohemios", donde comenta las estupideces de grandes personajes, con la crítica que siempre lo distingue. Es un documento que servirá de mucho a los historiadores.

Su último libro es Los rituales del caos. Ciertamente en este caos que vive México hay rituales, o etiquetas, o reglas, descubiertas por Carlos que abarcan a toda la sociedad mexicana. Se trata de un libro memorable.  

Monsiváis es un fantasma, por todo lo que escribe se le creería encerrado en su casa y no es así. Él con José Luis Cuevas, es el máximo conocedor del cine mexicano y extranjero, aparece en el teatro con su amigas las actrices, en los conciertos, en las conferencias importantes, en la presentación de un nuevo libro, en el barrio de Tepito; y un día está en Yucatán, en Sonora o en Chihuahua. Da conferencias en Estados Unidos, aparece y desparece, viaja siempre, y debe ser un hombre ubicuo que está en todas partes y en ninguna. Sabe más de la Biblia que el arzobispo o los obispos, lee en inglés, en italiano, en alemán y se interesa por todo.

Hace poco, Monsiváis se presentó en las célebres comidas en la casa de Albita y Vicente Rojo, reveló tragedias políticas seguras, nos dejó aterrados y desapareció con una sonrisa angelical y demoniaca.

Yo lo conocí cuando tenia 18 años, y he seguido paso a paso su carrera literaria. Me siento orgulloso ser su amigo de ese monstruo llamado Carlos Monsiváis.

* Esta contraportada corresponde a la edición de 2017. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.