En 1615 aparece en Madrid un volumen titulado "Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados. Compuestos por Miguel de Cervantes Saavedra". Algún tiempo antes ya había anunciado el autor su intención de darlo a la imprenta "para que se vea de espacio lo que pasa apriesa". Los entremeses —piezas teatrales cortas intercaladas en la representación de las comedias— ofrecen en Cervantes una especie de diálogo con la literatura de su época, e incluso con su propia escritura. Presentan un fresco de personajes que se mueven en la ciudad burocrática de la España barroca, continuando la tradición viva de "La Celestina" y la novela picaresca.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2005. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


2004

2006
Edición de José María Martínez. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).

2009


2014
Edición de Jesús Ponce Cárdenas. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas).




Edición de Margit Frenk. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 60).

Edición de Ángel Berenguer. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 63).

Edición de Alberto Blecua. Prólogo y versión de Amancio Bolaño e Isla. Madrid, España: Porrúa (Sepan Cuantos...; 76) / Cátedra (Letras Hispánicas; 70).

Edición de Julio Caro Baroja. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 73).

Edición de Rosario Hiriart. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 83).


vol. 2. Edición de José María Micó. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 87).

Edición de Ricardo Gullón. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 103).

Edición bilingüe ordenada, presentada y anotada por Javier Atienza. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 111).

Edición de Carlos Bousoño. Madrid, españa: Cátedra (Letras Hispánicas; 118).

1992

2005

Edición de José Esteban. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 138).



2005
Edición de Guillermo Araya. Madrid, España: Cátedra (Letras Hispánicas; 148).