Enciclopedia de la Literatura en México

Cantares de Cuetzalan = Nekuikatilmej tein Cuetzalan: poemas en español y en náhuatl = xochitajtolmej ika knoyotajtol uan maseualtajtol

En la cosmovisión de las comunidades nahuas del municipio de Cuetzalan se habla de la existencia de un paraíso conocido como Talokan, un paraíso donde se resguardan los elementos esenciales del universo, ahí donde la lluvia, el viento, la niebla y las semillas están contenidas en ollas de barro. 

La obra de Eugenio Valle Molina, Cantares de Cuetzalan, es una olla de barro, de ese paraíso, que nos invita a abrirla para sumergirnos a la a la lluvia, a la niebla, a los cantos de las aves y a los olores frescos de la naturaleza. Su sensibilidad nos conduce a la nostalgia de antiguos recuerdos y de paisajes que persisten a través del tiempo, con olor a café, con colores de flores de chamaky y el sonido de la lluvia en los bosques y cafetales: 

Ahora esos recuerdos
vienen a mi memoria
esta noche de invierno
en que otra vez llueve
y escucho el canto sombrío de un tecolote
en las ramas más altas del encino. 
ISAURO CHÁVEZ TOMÁS*


*Director de la XECTZ, La Voz de la Sierra Norte, integrante del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. CDI.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 2014. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.


 
Lectura a cargo de: Mardonio Carballo
Estudio de grabación: Universum. Museo de las Ciencias
Dirección: Mardonio Carballo
Música: Banda elástica y Muna zul
Operación y postproducción: Esteban Estrada / Cristina Martínez / Sonia Ramírez
Año de grabación: 2009
Género: Poesía en náhuatl traducida al español
Temas: Mardonio Carballo (DF, 1974) actor, periodista y escritor, actividades que realiza tanto en náhuatl como en español. Ha sido premiado en dos ocasiones por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, por ser precursor de las lenguas originarias de México en los medios de comunicación. Es autor de los libros Viejos poemas y ¿Qué es / Qué ves? Sus poemas han sido publicados en Gran Bretaña por el Pen Club Internacional. Actualmente es coordinador de la serie bilingüe «Lenguas de México» de este sitio electrónico, además de desempeñarse como columnista en el semanario Emeequis y ser titular de los programas: Ombligo de tierra, ¿y dónde está enterrada tu Raíz? en Código DF y …de Raíz Luna de Canal 22. Los textos que a continuación reproducimos constituyen una serie de poemas inéditos de Mardonio Carballo, tanto en español como en náhuatl, lengua viva que en la actualidad posee dos millones de hablantes en la República Mexicana. Agradecemos las colaboraciones musicales de Banda elástica y Muna zul. D.R. © UNAM 2010