Ignacio Bernal no olvida en Tenochtitlan en una isla que las civilizaciones sucesivas establecidas en la cuenca de México, y cuya historia os relata, eligieron al lugar seguramente por su maginificiencia. La acción de este libro se desarrolla cuadro por cuadro de fantástica belleza; una planicie inmensa, a más de dos mil metros de altura sobre el nivel del mar, rodeada de montañas, varias de ellas nevadas y cubiertas de bosques que se extendían también por gran parte de la llanura.
* Esta contraportada corresponde a la edición de 1984. La Enciclopedia de la literatura en México no se hace responsable de los contenidos y puntos de vista vertidos en ella.

1971


México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 15).



1972

Vv aa.
Presentación de Wilberto Cantón. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 23).

Prólogo de Elena Poniatowska. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 26).

1972
México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 27).

Vv aa.

México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 30).

1972



Estudio preliminar de José Luis Martínez. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 42).




México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 53).

México, D.F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 54).

Prólogo de José Rojas Garcidueñas. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 57).

1973


México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 66).

México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas; 73).