Este certamen fue convocado por la Compañía de Jesús para celebrar la canonización de san Francisco de Borja (1672). El secretario designado fue don Miguel Sánchez de Ocampo, hijo del oidor don Andrés Sánchez de Ocampo. El tema, ya lo dije, la canonización de san Francisco de Borja, cuya vida y obra eran bien conocidas. La biografía de don Francisco de Borja y Aragón, como se llamó el santo del siglo, está llena de noticias más que convenientes para una hagiografía: de cuna noble, marqués de Lombay, duque de Gandía, bisnieto del papa Alejando vi, por línea paterna, y de Fernando el Católico, por la materna. Estuvo al servicio de Carlos v, quien lo nombró virrey de Cataluña. Casó con una de las damas de la reina. Al enviudar, renunció a su fortuna y a todos sus títulos nobiliarios y entró en la Compañía de Jesús, de la cual fue comisiario. Fue, y esto es algo importante para los autores novohispanos, uno de los más grandes impulsores del establecimiento de la Compañía en las colonias. Después de trabajar arduamente para la orden, volvió a renunciar a toda clase de dignidades y murió como simple religioso.
Con estos antecedentes en el prólogo se propone la siguiente alegoría:
Fue plausible pretensión de la sabia Grecia sacar al teatro del mundo un varón perfectissimo; y como en uno solo no hallase conspiradas todas las virtudes que en el héroe de su idea maquinaba, de muchos famosos Hércules que veneró la gentilidad, fingió uno que, con el nombre de Hércules […] se llevase a la fama y gloria de solo. Un Hércules compuso de muchos la Grecia; y compuso bien, que si en si Hércules prevenía una idea, aunque tosca, de san Francisco de Borja, fue necesario que la formase de muchos Hércules, quando uno solo apenas fuera una línea de tanto retrato y aun todos son imagen de media talla del gran original de solo un Borja.
El certamen está dividido en seis “asuntos”. Para el primero se exigió un epigrama latino de dos o tres dísticos; para el segundo, sonetos; para el tercero, “doze quebradillos”, esto es la sextilla de pie quebrado o manriqueña; para el cuarto, una glosa; para el quinto, un romance; y para el sexto, una canción imitando la gongorina “Verde el cabello undoso”.
1 Festivo aparato con que la Provincia mexicana de la Compañía de Jesús celebró en esta imperial corte de la América septentrional…, México, Juan Ruiz, 1672, f. 32r-32v.
2 No deja de ser curiosa la elección de la canción, pues, junto con el soneto “Velero bosque de árboles poblado”, Góngora la dedicó al marqués de Ayamante, ante la posibilidad de que el marqués fuera destinado al virreinato de Nueva España.